
En la actualidad, el mercado laboral está siendo profundamente transformado por la digitalización, la automatización de procesos y el avance de la inteligencia artificial (IA).
Así lo señala el último informe de la plataforma de empleo InfoJobs, presentado hace dos semanas que, además, ofrece recomendaciones para facilitar la incorporación de los jóvenes al mundo laboral, identifica los sectores con mayor proyección y seguridad, y enumera las competencias más demandadas en el entorno actual.
Adaptarse a los cambios derivados de la digitalización es fundamental, ya que están redefiniendo procesos, modelos de negocio y los perfiles profesionales más solicitados.
Según el informe Empleos y Sectores Emergentes 2025 de DigitalES, elaborado con datos de InfoJobs con la herramienta Job Market Insights, las habilidades relacionadas con asistentes de IA o modelos generativos están en auge, multiplicándose por doce entre enero de 2023 y abril de 2025. Estas competencias se concentran sobretodo en el área de ingeniería, con más de 10.400 ofertas registradas solo en 2024.
Además, se siguen demandando expertos en sectores como informática, telecomunicaciones, e ingenierías. Concretamente, las plazas para ingenieros/as en machine learning y/o inteligencia artificial y de ingenieros/as de datos crecieron de manera exponencial: de 2019 a 2024 crecieron un 1.214% y un 727%, respectivamente.
Baja competencia en estos puestos
El informe Estado del Mercado Laboral en España 2024, realizado por InfoJobs y Esade, destaca también la baja competencia en estos puestos clave. Por ejemplo, en informática y telecomunicaciones se registraron solo 39 inscritos por vacante, frente a una media general de 52, lo que representa una clara oportunidad para la inserción laboral juvenil. Durante el primer semestre de 2025, informática y telecomunicaciones sumó cerca de 41.200 vacantes (con 48 inscritos por vacante), mientras que ingenierías y técnicas registró unas 47.500 ofertas, con apenas 31 candidatos por puesto.
Por otro lado, también se valoran competencias complementarias como el dominio de idiomas. Aunque solo un 18% de los candidatos declara tener conocimientos de lenguas extranjeras, esta cifra asciende al 22% entre los jóvenes de 18 a 24 años. Los sectores que más requieren esta habilidad son atención al cliente (18%), educación y formación (12%), y turismo y restauración (11%).
Las llamadas soft skills, como la proactividad, responsabilidad, compromiso, gestión del estrés, actitud positiva y trabajo en equipo, son especialmente valoradas en roles que implican interacción con personas, liderazgo o resolución de problemas. InfoJobs recomienda que estas habilidades se incluyan en los programas formativos, especialmente en las etapas educativas tempranas, para reforzar la empleabilidad juvenil.
Una vía efectiva para ello es la Formación Profesional (FP). En 2024, el 22% de las vacantes requería un título de FP, y el 27% de los candidatos lo había completado. En contraste, solo el 11% requería estudios universitarios, frente al 31% de los aspirantes que los poseían. Esto refleja un mayor equilibrio en la FP. Se destaca así el potencial de la Formación Profesional Dual, que combina teoría y práctica para mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Aquellas empresas que la implementan reconocen su utilidad para reducir el desajuste entre la formación y las necesidades reales del mercado, especialmente en sectores que exigen habilidades técnicas específicas.