Economía

El SEPE está concediendo un 'miniparo' a los trabajadores que no han cotizado lo suficiente

Foto: EP.

Aunque el paro es la prestación estrella del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), existen otras ayudas, fuera del régimen contributivo, que el organismo concede a los trabajadores que no tienen derecho a percibir el paro.

A una de ellas se la conoce como el 'miniparo', un tipo de subsidio que se aplica a las personas que no han llegado a alcanzar las cotizaciones necesarias para percibir el paro. Se trata del subsidio por cotizaciones insuficientes.

En su página web, el SEPE explica que es posible cobrar el subsidio por cotizaciones insuficiente "si eres persona desempleada que te encuentras en situación legal de desempleo sin tener cubierto al menos 360 días cotizados para tener derecho a la prestación contributiva, siempre que hayas cotizado al menos 90 días".

Para el cálculo de este periodo cotizado se tendrán en cuenta todas las cotizaciones de los seis meses anteriores, independientemente de si se han producido de forma continuada o no, y siempre que no se hayan tenido en cuenta para el cobro de una prestación contributiva.

Así, es indispensable que el trabajador que quiera cobrar este subsidio haya cotizado al menos 90 días teniendo en cuenta esas cotizaciones. Y, obviamente, tener acreditados menos de 360 días, puesto que en ese caso sí tendría derecho a percibir el paro.

Requisitos para cobrar el 'miniparo'

Pero la ausencia de cotizaciones no es el único requisito para percibir el subsidio. El SEPE obliga al cumplimiento de diversos requisitos igualmente imprescindibles:

  • Estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial, por debajo de una jornada completa.
  • Encontrarse en una situación legal de desempleo (el SEPE recoge cuáles son esas situaciones en este apartado de su página web).
  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • No incurrir en ninguno de los supuestos de incompatibilidad.
  • Suscribir el acuerdo de actividad.
  • No tener derecho a cobrar el paro.
  • No tener 52 años, ya que en ese caso se cobraría el subsidio para mayores de 52 años.
  • Acreditar que se tienen ingresos por debajo del 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional).

Cuánto se cobra con el 'miniparo'

La cuantía del 'miniparo', como sucede con otros tantos subsidios, depende de su duración. Tras la reforma asistencial del Gobierno, se ha aumentado la cantidad de estas ayudas en los primeros meses:

  • Durante los primeros 180 días es del 95% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples): 570 euros mensuales.
  • Desde el día 181 al día 360 es del 90% del IPREM: 540 euros mensuales.
  • Desde el día 361 la cuantía es del 80% del IPREM: 480 euros mensuales.

Cuánto tiempo puedes cobrar el 'miniparo'

La duración del subsidio por cotizaciones insuficientes depende del periodo cotizado por el trabajador y de si este acredita responsabilidades familiares:

  • Las personas con y sin responsabilidades familiares y tres, cuatro, cinco o seis meses cotizados lo cobrarán durante tres, cuatro, cinco o seis meses, respectivamente.
  • Las personas con responsabilidades familiares y 180 días cotizados lo podrán percibir hasta por 21 meses.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky