Economía

Illa va a China para reactivar la inversión del país con foco en el coche eléctrico

  • ACCIÓ avisa que la inversión directa desde el gigante asiático hace dos años que baja 
  • Espera culminar las negociaciones hechas por el 'Departament d'Empresa' en viajes anteriores 
Salvador Illa, presidente de la Generalitat. EE
Barcelonaicon-related

El Govern ha señalado China como uno de los mercados estratégicos a la hora de captar inversión internacional. Con la incertidumbre vinculada a Estados Unidos, la Generalitat pretende acelerar en el gigante asiático a pesar de que hace dos años que los volúmenes captados desde el país caen. La transformación de la industria del automóvil se vislumbra como oportunidad tras la llegada de Chery como salvavidas de la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

Con este argumento, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, arrancó este viernes un viaje al país, donde visitará la capital china, Pekín, y las ciudades de Shanghai, Wuhu y Hefei. El presidente toma el relevo del conseller d'Empresa, Miquel Sàmper, que realizó una gira por la región para "buscar alianzas e inversiones en baterías y coches eléctricos", como explicó en una entrevista a elEconomista.es.

Las fuentes consultadas señalan que se espera algún anuncio de inversión, probablemente vinculadas a la movilidad de cero emisiones. Chery es el claro ejemplo de inversión que el Ejecutivo quiere captar. Está previsto que el dirigente visite la sede del grupo en Wuhu, mientras la organización busca localizaciones satélites a su planta barcelonesa, tanto para producción como para i+d.

Illa se reunirá también con la compañía de fabricación de componentes para baterías de iones de litio Dynanonic, que ha establecido una joint venture con la israelí ICL para producir cátodos fosfato de hierro y litio en Sallent (Barcelona).

Cataluña aspira eso sí a un centro de producción de baterías. Para lograrlo, y con visión a largo plazo, el president anunció la apertura de una delegación del Govern en China "para reforzar la presencia institucional de Cataluña en una de las principales potencias económicas y geopolíticas del mundo".

Reactivar la inversión china

La búsqueda de capital chino llega en un contexto en el que la inversión procedente del gigante asiático lleva dos años de rebajas. En 2024, según un informe de ACCIÓ, el descenso fue del 29%. El volumen de inversión directa fue de 177 millones de euros, un 7% sobre el total captado por Cataluña.

La cifra estuvo por debajo de la media anual del último lustro. Entre 2020 y el año pasado la inversión directa alcanzó los 1.279 millones de euros, fue el 6% del total captado en los últimos ejercicios.

Pero los vínculos entre Cataluña y China van mucho más allá del vehículo eléctrico. Por ello, Illa se verá también con representantes de la operadora de telecomunicaciones China UniCom, la Beijing Foreing Studies University, el sincrotrón High Energy Photon Source, con representantes de la aerolínea China Eastern y con dirigente de Huawei.

La industria tecnológica es la otra pata de inversión que la Generalitat aspira a captar. "Vamos también para todo el tema tecnológico y digital, donde como habréis visto en el Mobile creo que somos bastante referentes pero a nadie se le escapa que China a día de hoy va bastante avanzada", decía Sàmper en la misma conversación con este medio.

Con el viaje y el fortalecimiento de los lazos, Illa aspira a incrementar una línea comercial que hoy mueve más de 15.000 millones de euros. Cataluña importó hasta 13.842 millones de euros, según datos de Idescat -alrededor de un 13% del total-. Mientras, exportó 1.831 millones el año pasado, según la misma fuente -aproximadamente un 2% del total-.

El president visitará por último la fábrica de la alianza entre Volkswagen y la china JAC en la ciudad de Hefei, el centro en el que se fabrica el Cupra Tavascan que tantos problemas está dando a la rentabilidad de Seat por los aranceles de la Unión Europea al coche eléctrico. En este mismo campo, irá a las plantas de Ficosa -líder mundial de retrovisores- en el país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky