Economía

Ucrania está dispuesta a legalizar las empresas militares privadas

Zelenski con dos soldados ucranianos en el frente de Bajmut

Tres años y medio de guerra han provocado que Ucrania se haya convertido en toda una experta en cuestiones militares y haya diseñado, además, una sólida estructura de defensa (y ataque) que promete consolidarse con el tiempo.

Ucrania quiere sacarle partido a lo aprendido durante el conflicto bélico provocado por la invasión rusa en febrero de 2022 y consolidar una sólida estructura militar y paramilitar en el país. Así lo ha recalcado el presidente Volodímir Zelenski, que se muestra dispuesto a permitir algo hasta ahora implanteable en Ucrania: permitir la creación de empresas militares privadas (PMCs), algo que "contribuiría a reforzar y consolidar sus servicios de defensa".

Este planteamiento es un hecho en Rusia desde hace años, como pudimos comprobar en la propia Ucrania con la presencia del paramilitar Grupo Wagner, cuyo jefe supremo Yevgeny Prigozhin acabó muriendo en extrañas circunstancias en un presunto accidente aéreo tras haberse rebelado contra Vladimir Putin en junio de 2023.

Zelenski ya se refirió a esta posibilidad hace aproximadamente un año, después de que Rusia le exigiera el desmantelamiento de tropas no convencionales en tierras ucranianas, como los batallones de voluntarios extranjeros.

Ahora, Zelenski ha vuelto a aludir en la creación de grupos privados de combatientes y su posible implantación a corto plazo, algo a lo que se sigue oponiendo por completo Rusia.

Sede del Grupo Wagner en Moscú

Para que este hecho sea una realidad, el primer escollo a salvar no es otro que la prohibición expresa por parte de Ucrania de crear compañías paramilitares privadas, aunque, pese a ello, hay varias organizaciones y empresas de seguridad de este tipo que trabajan en el país, como Omega Consulting Group.

Esta es una compañía fundada en el año 2011 por un exmiembro de la Legión Extranjera Francesa que ofrece servicios de entrenamiento especializado. Lo hace sobre todo en África y especialmente en Argelia. Esta empresa está registrada como una sociedad limitada y no ha tenido problemas hasta ahora para sortear la legislación ucraniana. Al contrario.

Tres proyectos 'olvidados'

Desde hace ocho años, se han presentado hasta tres proyectos de ley en el Parlamento ucraniano con el objetivo de establecer un marco legal para estas compañías, aunque ninguno ha sido debatido, ni siquiera el último presentado, en abril 2024. La idea parece contar con un apoyo político mayoritario, pero aún no han podido ser debatidos esos proyectos y Zelenski quiere agilizar su aprobación.

Ucrania tiene claro, además, que cuando finalice la guerra podría encontrarse con hasta seis millones de excombatientes veteranos sin empleo, y estos grupos podrían ayudar a plantearles un futuro si son empleados en trabajos de defensa, seguridad estratégica o determinadas misiones internacionales.

El hecho de contar con grupos paramilitares permitiría también a Ucrania competir con organizaciones de otros países donde ya existen, como Estados Unidos, el Reino Unido o la propia Rusia. De esa manera Ucrania se proyectaría a nivel internacional y podría ofrecer todo tipo de servicios que requirieran de la presencia de efectivos paramilitares, como entrenamiento de tropas, escolta de personalidades o protección de embajadas y otros lugares oficiales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky