
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha urgido al Gobierno de España una "defensa férrea" de la estructura "tradicional" de la Política Agraria Común (PAC) frente a la propuesta del nuevo marco financiero planteado por la Comisión Europea, que "choca frontalmente" contra la agricultura profesional de la Comunidad y que rechazan tanto la Junta como las organizaciones profesionales agrarias.
Así lo ha aseverado González Corral tras la reunión del Consejo Agrario de Castilla y León que se ha celebrado este martes, 22 de julio, de forma "urgente" con el objetivo de trasladar de forma "sólida, rotunda y unificada" las líneas que quiere en la nueva PAC, pues rechazan "frontalmente" la propuesta dada a conocer la semana pasada.
La reducción de la financiación, al pasar de los 386.000 millones de euros de la PAC actual a un presupuesto inferior a los 294.000 millones de la propuesta, es uno de los puntos con los que "discrepan" la Junta y las organizaciones agrarias.
"Es un recorte inadmisible", ha aseverado, para incidir en que además la propuesta elimina los "dos pilares" sobre los que se trabajaba, el Feaga con los pagos directos a los agricultores y el Feader, que incluía todas las ayudas al desarrollo rural", para cambiarlo por un "único sobre".
Con este cambio, ha advertido, "gran parte de algunas ayudas quedarían en manos de los Estados miembro", lo que supondría que no se jugaría "en igualdad de condiciones", ha lamentado González Corral, quien también ha avisado de que se pretende establecer un principio de degresividad que "choca frontalmente con la agricultora profesional de Castilla y León".
"Esto supone un retroceso", ha denunciado la consejera, para reclamar, ante ello, que se celebre en los "próximos días" una reunión "urgente" de las comunidades autónomas con el ministro del ramo, Luis Planas, como ha demandado en una carta conjunta junto a otras autonomías. Descárguese aquí gratis elEconomistaAgro
También ha mostrado su preocupación por el retroceso que supone la propuesta en las políticas de desarrollo rural, como el apoyo a jóvenes o el regadío, ya que desaparece el fondo específico y el presupuesto se podrá destinar a otras áreas, por lo que las inversiones rurales pasan a ser más vulnerables a posibles recortes.
Asimismo, de cara al debate de la propuesta de la PAC que se llevará a cabo en los próximos dos años en distintas instituciones europeas, ha reclamado a los europarlamentarios, los gobiernos y los Estados miembros "defender" una PAC "justa".
En este sentido, ha explicado que ha mantenido y mantendrá contacto con eurodiputados del PP, y ha asegurado que aprovechará su turno como representante de todas las comunidades autónomas españolas en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea durante el segundo semestre de este año, ya que coincidirá con los "primeros debates de la futura PAC".
Por otro lado, ha informado de que en el Consejo Agrario se ha acordado la creación de un grupo de trabajo entre representantes de las organizaciones y de la Consejería a través de la Dirección General de la PAC para analizar "pormenorizadamente" los documentos hasta ahora presentados y los futuros documentos y debates que se establezcan, todo ello con el objetivo de lograr una política con un presupuesto "fuerte" y "sólido".
Un frente común
Por su parte, las organizaciones profesionales agrarias han reiterado su "rechazo frontal" a la propuesta de la nueva PAC, frente a la que han propuesto "unidad" a nivel autonómico y nacional, como ha expresado el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo.
Dujo, quien ha advertido de que con la reducción del presupuesto la Comunidad perderá 265 millones de euros, que se elevarían a 460 si se cuenta la inflación, ha llamado a "movilizar" a los gobiernos europeos y europarlamentarios para "hacer cambiar" la propuesta por un "profesional, productiva y libre".
En representación de UPA-COAG, Aurelio González, ha alertado de que con la propuesta la Comisión Europea quiere "quitar tractores y poner tanques", pues "un poquito más es lo que se va a destinar a pagar gastos en defensa", y ha incidido en la importancia de hacer "un frente común" no solo entre la Consejería y las organizaciones, si no también con el ministro: "Un frente común de país para convencer a otros países".
Igualmente, espera que el Parlamento Europeo tenga "un poco de sensibilidad" con los agricultores y rechace la propuesta que, además, está "insuficientemente redactada". "Esta propuesta no tienen ni una sola cosa positiva. Es la antesala del desmantelamiento de la PAC", ha manifestado por su parte el presidente de Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González Palacín.
De este modo, ha reclamado una estrategia "clara" que pasa por "buscar alianzas" y en la que ve como "prioridades", un aumento del presupuesto para no perder poder adquisitivo, definir que las ayudas tienen que ir directamente a los agricultores a título principal y reducción de burocracia, además de que se exija la entrada en vigor de las cláusulas espejo.