Ofrecido por:

Economía

La UE, preocupada por las exigencias de Trump: un arancel mínimo del 15%-20% y mantener las tasas a los coches

  • Las negociaciones son cada vez más difíciles cuando entran en la recta final
  • Trump se habría negado a ofrecer cesiones a Bruselas
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EEUU, junto a Donald Trump. Foto: Reuters

En las negociaciones con la UE, Donald Trump ha exigido un arancel mínimo del 15% al 20% para los productos europeos, según informa el Financial Times, citando a fuentes de la negociación. Trump también se habría negado a rebajar las tasas a los automóviles, una de las prioridades del equipo de Bruselas. Una posición que pone en duda la perspectiva de un acuerdo en las próximas dos semanas.

Trump lleva meses insistiendo en que su objetivo final es recaudar dinero de aranceles, por lo que cualquier acuerdo, como el firmado con Reino Unido y los negociados con China o Vietnam, incluye un arancel mínimo para todas las importaciones del país. Y para la UE, ese arancel sería mucho mayor que el 10% de Reino Unido, dada la lista de críticas que ha dirigido históricamente a la UE, que cree que se formó para "fastidiar a EEUU".

Partiendo de esa base, Trump no tiene ninguna intención de reducir las dos grandes tasas que afectan a la UE, el arancel del 50% al acero y al aluminio y el del 25% a los coches, según indican las fuentes diplomáticas citadas por el FT.

El pasado lunes, el comisario de Comercio europeo, Maros Sefcovic, advirtió de que el arancel del 30% con el que Trump ha amenazado a la UE ya es poco menos que un embargo comercial, aunque ha vuelto a ir a Washington esta semana para seguir negociando.

El miedo que ronda sobre Bruselas es que Trump no tenga ningún objetivo concreto en su negociación, y que esté cómodo con destruir la relación comercial con la UE con esa tasa del 30%. Trump repite insistentemente cada vez que se le pregunta que, en su opinión, los aranceles los pagan los países extranjeros, en vez de los importadores estadounidenses, como ocurre en realidad. Así, para él, esas tasas serían poco menos que una forma de 'obtener dinero gratis' cada vez que un estadounidense importe algo, para reducir el gigantesco déficit de EEUU a costa de los países extranjeros.

Si eso ocurre, la principal pregunta de la UE sería hasta qué punto contraatacaría a Washington con sus propios aranceles, algo que no han querido hacer hasta el momento confiando en una resolución negociada. Hasta ahora, la Comisión ha preparado dos aranceles, uno de productos por valor de hasta 21.000 millones de euros, y otros de 72.000 millones. Ambos están paralizados hasta agosto, a la espera de que las negociaciones terminen.

Aun así, hay mucho espacio para aumentar la potencia de fuego europea, ya que EEUU ha castigado 380.000 millones de euros en exportaciones de la UE. Los países han pedido tener medidas de contrataque listas, y entre las opciones que se barajan están medidas contra los servicios digitales, uno de los principales negocios estadounidenses. Si Trump decide subir los suyos en represalia, la UE cree que tiene poco que perder si la 'mejor opción' es un arancel del 20%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky