Economía

Hacienda recauda 418 millones de euros hasta mayo con el impuesto al alcohol: esto es lo que pagas a la Agencia Tributaria cada vez que bebes

Un grupo de personas brindando | Foto: iStock

En España existe una serie de artículos sometidos a impuestos especiales cuya finalidad es, obviando la parte recaudatoria, controlar su consumo por ser considerados nocivos para la salud pública, como el tabaco o el alcohol. Como el resto de gravámenes, están controlados por la Agencia Tributaria, que recientemente ha visto como han bajado de forma considerable los ingresos derivados de las bebidas alcohólicas.

Y es que si observamos el último informe mensual de Recaudación Tributaria publicado por Hacienda, con datos referentes a mayo de 2025, observamos que la pérdida más intensa se produce en el Impuesto sobre Alcohol y Bebidas Derivadas. De hecho, tal y como detalla el estudio, "los impuestos sobre el alcohol se redujeron en mayo un 11,6% y un 4,8% a nivel anual".

En total durante el quinto mes del año se recaudaron solo 90 millones de euros por los impuestos al alcohol, 11 millones menos que en abril. También cae el acumulado del año, etapa durante la que esta categoría ha inyectado 418 millones de euros a las arcas públicas, 21 millones menos que durante el mismo periodo de 2024.

Sabiendo esto es inevitable preguntarse a qué gravamen están sometidas las bebidas alcohólicas, sobre todo porque aunque los que pagan en primera instancia son los productores y destiladores, lo cierto es que gran parte de ese importe se incluye en el precio último, por ejemplo, de una botella de ron, que acaba pagando el consumidor final.

Qué impuestos pagamos cuando bebemos

En España el 31,1% de las personas mayores de 15 años consumen alcohol semanalmente y el 7,7% lo hace a diario, siendo la mayoría hombres en ambos casos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras convierten a nuestro país en uno de los 10 que más beben de toda Europa, aunque todavía está por detrás de países como República Checa o Alemania.

Para desincentivar su consumo excesivo, Hacienda grava las bebidas alcohólicas según el tipo y el grado de alcohol que tengan, siendo los más afectados los licores y destilados como el ron, vodka o el whisky. Dada su alta tasa de concentración suelen tener un importe más alto que otras como los vinos, el vermut o las cervezas. Eso sí, hay algunas que están bebidas que están exentas de este impuesto especial, entre ellas algunas fermentadas.

Cabe mencionar que el impuesto al alcohol y bebidas derivadas se exige en Península, Baleares y Canarias, no resultando exigible en Ceuta y Melilla, aclaran desde la Agencia Tributaria.

En lo referente al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), a las bebidas alcohólicas se les aplica por norma general un tipo del 21%. No obstante, cuando su consumo se produce en locales de restauración se aplica un tipo reducido del 10%.

La OMS pide subir los impuestos al alcohol, entre otros

Hace tan solo unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo una petición pública a los países de todo el mundo instándoles a subir los impuestos al alcohol, pero también al azúcar y al tabaco, en concreto un 50% durante los próximos 10 años.

Con esta medida el organismo busca reducir el impacto sanitario de enfermedades crónicas vinculadas al consumo de estos productos y engordar las arcas públicas para que aumente la financiación de la sanidad. Estiman que si los países adoptan esta estrategia, podrían recaudar hasta un billón de dólares para el 2035.

Pero la Comisión Europea (CE) ya se había adelantado a esta solicitud. Y es que el pasado mes de junio trascendió que la CE estaba trabajando en una reforma fiscal que podría encarecer considerablemente el precio del tabaco en varios países, entre ellos España, donde una cajetilla pasaría a costar alrededor de 7 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky