Economía

Patronal y sindicatos reclaman a Saiz una solución para el plus por la brecha de género

  • Los agentes sociales están a la espera de una propuesta por parte del Seguridad Social
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz. Europa Press.

Hay consenso en el diálogo social por lo que respecta al complemento de la pensión por brecha de género tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Supremo, que consideran que la prestación es discriminatoria hacia los hombres. En concreto, tanto patronal como sindicatos están de acuerdo en que es necesario reformular la redacción del artículo 60 que regula este plus y están "esperando" a que el Ministerio de Seguridad Social proponga una modificación.

Tras conocerse la sentencia, los dos sindicatos mayoritarios en nuestro país (UGT y CCOO) emitieron un comunicado conjunto instando al Ejecutivo a llegar a una solución de forma urgente. Una modificación a la que los representantes de los trabajadores dan prioridad sobre otras en el diálogo social ya que, según explican fuentes sindicales, temen que se convierta en un "complemento a la paternidad".

Aunque la sentencia del TJUE detalla que, en caso de solicitarlo el hombre y la mujer, el extra se concederá a la pensión más baja, creen que el hecho de que los hombres -de media- accedan antes a la jubilación perjudicará a las mujeres, ya que podrá pedir este complemento antes, lo que implicará que la mujer no podrá cobrar la prestación cuando se jubile.

Fuentes cercanas a la patronal confirman la lógica detrás de esta preocupación. No obstante, recuerdan que, si se diese el caso en cuestión, y la mujer cobrase una pensión menor, esta podría reclamar y entonces percibiría el plus. Por ahora estas fuentes apuntan que el Ministerio "está evaluando" el impacto y las posibles soluciones. La última vez los cambios legislativos tardaron un año en llegar.

En 2021 el Gobierno aprobó el complemento por brecha de género para sustituir al de maternidad, que solo reconocía el derecho a las mujeres madres con dos o más hijos. Este cambio respondía ya a una sentencia del TJUE de 2019 al conceder un trato "menos favorable" a los hombres. Ahora, el complemento que dio solución a esta sentencia también ha dado problemas al exigir a los hombres que cumplan una serie de requisitos; mientras se concede a las mujeres que hayan tenido hijos de forma automática. En concreto, la norma exige a los hombres que cumplan una serie de condiciones como haber parado su carrera por los hijos, si nacieron antes de 1995; o si lo hicieron después, que la suma de la cotización de los dos años siguientes fuese un 15% inferior a la de los dos años previos.

Además, este miércoles, el TS determinó que la Seguridad Social debe conceder a los hombres el complemento a la pensión por el cuidado de los hijos en las mismas condiciones que a las mujeres.

Según el Ministerio 1.042.384 pensiones en junio incluyeron el complemento para la reducción de brecha de género, de las que el 88,4% corresponden a mujeres. El importe medio fue de 75,3 euros al mes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky