Economía

China ataca el corazón comercial de Europa cuando parecía que la paz llegaba: nuevo arancel del 35% al brandy de la UE

  • Pekín impone unos aranceles que entrarán en vigor a partir del 5 de julio
  • Se produce como respuesta a los aranceles de la UE al coche eléctrico chino

Cuando parecía que la calma volvía poco a poco a las aguas del comercio internacional... llega China y ataca directamente al corazón de Europa. Pekín ha anunciado la imposición de aranceles antidumping al brandy europeo durante cinco años, elevando las tensiones diplomáticas y comerciales entre ambos socios. Dos regiones que son prominentemente exportadores (ostentan grandes superávits por cuenta corriente y comerciales) y que deberían colaborar codo con codo ante la oleada proteccionista impulsada por Donald Trump se van a enfrentar también a base de aranceles en un mundo cada vez más fragmentado y convulso.

Los aranceles, que oscilan entre el 27,3% y el 34,9%, se impondrán a los envíos de brandy europeo a partir del 5 de julio, con exenciones para algunos productos que cumplan con el compromiso de precio asumido por algunas asociaciones industriales y empresas del bloque, según un comunicado del Ministerio de Comercio, recogido por la agencia Bloomberg.

Treinta y cuatro productores de brandy de la UE pueden optar a la exención arancelaria si cumplen con el compromiso de precio, según el ministerio. La medida aún podría agravar las dificultades de los productores de coñac, cuyos envíos a China se han desplomado después de que Pekín impusiera aranceles preliminares el año pasado.

Esta medida proteccionista frente al brandy de la UE llega después de la decisión del bloque europeo de imponer aranceles de hasta el 45% a los vehículos eléctricos fabricados en China. China había pospuesto la conclusión de la investigación sobre el coñac en dos ocasiones, mientras ambas partes intentaban resolver la disputa sobre el alcohol y los vehículos eléctricos, entre otros temas.

El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, había tratado ambos asuntos con el comisario de Comercio de la UE durante su visita a Francia en junio, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, se encuentra actualmente en Europa. Sin embargo, las tensiones parecieron agravarse, y China se inclina por cancelar parte de una cumbre de dos días con líderes de la Unión Europea prevista para finales de este mes, según informó Bloomberg News el viernes.

Fuertes caídas en bolsa

Tras conocerse la noticia, los gigantes del alcohol europeos, en particular los franceses, se desmoronan. Pernod Ricard se hunde un 3,3% mientras que Remy Cointreu hace lo propio un 4,5%. Por su parte LVMH cede un 1,2% (tiene champanges como Moet y Dom Perignon, vinos y espirituosos como el cognac Hennesy y todo tipo de bebidas como Belveddera o Ardbeg).

Esta resolución es un serio aviso para otros sectores europeos que respiraban tranquilos con China, ante la idea de que la rivalidad con Trump cambiaba por completo su realidad. Este es el caso de los productos porcinos que se siguen investigando por las autoridades chinas en un proceso que se ha extendido hasta el 16 de diciembre de 2025, donde se tomará una decisión definitiva. España está particularmente expuesto a esto, siendo el principal proveedor de China y el mayor exportador de cerdo del planeta (en valor, no en volumen) y siendo este, precisamente, su principal mercado.

Por otra parte, China lleva con otra investigación abierta a los productos lácteos europeos por los programas de subvenciones de ocho Estados miembros, que, según argumentas, les habrían permitido competir por precios por debajo del mercado. Estos programas de ayudas pertenecen a Austria, Bélgica, Croacia, Finlandia, Irlanda, Italia, República Checa y Rumanía. En teoría tendría que concluir en cuestión de semanas, pues el timeline era 12 meses desde que se empezó el proceso, es decir, en agosto de 2025. Sin embargo, siempre existe la opción de un aplazamiento, como en el caso del cerdo.

En último lugar, está la investigación contra los vehículos de gran cilindrada. Un proceso que se abrió en octubre de 2024. Si el cerdo era una amenaza a España y la leche y el brandy a Francia, con esta última busca atacar a Alemania y su enorme imperio automotriz. Las exportaciones del país germano al asiático de este tipo de vehículos superan los 1.000 millones de euros.

Estas cuatro investigaciones se pusieron en marcha en un contexto de máxima tensión entre Europa y China por la investigación de Bruselas al coche eléctrico asiático. El mismo julio de 2024 la UE impuso un 10% base de aranceles a las firmas chinas de EVs, con casos muy diferenciados con un 38% para SAIC, un 17% para BYD y un 20% para Geely. Desde entonces, la misma Pekín ha reconocido que vincula todo el resto de investigaciones a un acuerdo para los EVs.

Al menos así lo reconocía Reuters la semana pasada en un conversación atribuida a un alto cargo anónimo del Gobierno francés. Según el mismo habrían hablado con Pekín vinculando una resolución favorable del caso del Branfy y el cognac a una rebaja en los aranceles a los coches eléctricos. Según el mismo el Eliseo por el momento se negaba, pero creía que habría un acuerdo formal antes de la imposición oficial de aranceles, algo que no se ha logrado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky