
Los bomberos de la Comunidad de Madrid están en pie de guerra contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y por ello, este lunes han quemado de manera simbólica 22 torres de maniobras en señal de protesta. El Cuerpo ha afeado la decisión de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de modificar sustancialmente el Acuerdo de Condiciones Laborales, que sí fue aprobado por la cartera de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, y ha advertido de que si no se logra una solución y se "respeta" el documento previo, llevarán a cabo "otras medidas".
No obstante, a última hora de la tarde de este lunes se han calmado los nervios. Según han informado fuentes de la Consejería de Economía regional a elEconomista.es, el Gobierno de Ayuso ha firmado en la Mesa Sectorial un preacuerdo con los representantes sindicales del Cuerpo de Bomberos sobre el futuro Acuerdo que regirá las nuevas condiciones laborales de estos empleados públicos.
La propuesta del Gobierno regional aceptada por los representantes de los trabajadores recoge, entre otras cuestiones, subidas salariales de en torno a 10.000 euros al año para cada bombero, el ajuste de las jornadas laborales anuales y un incremento del coeficiente de nocturnidad. Ahora, este documento deberá ser rubricado por los trabajadores para su posterior aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad.
Previamente, en varios comunicados firmados por el Sindicato de Bomberos federado en CSIT Unión Profesional, CSIF, CCOO y UGT, han reivindicado que "los acuerdos se respetan" y han cargado contra la Consejería de Rocío Albert, a quien han acusado de querer "reventar la paz social y crear un conflicto con el Gobierno regional". "Si lo que buscaban es cobrarse facturas internas, lo que han conseguido es que INFOMA 2025 se convierta en un infierno. A los bomberos ni se les engaña ni se les falta el respeto", han continuado los sindicatos.
En este sentido, los bomberos han expuesto que, "lo que debía ser una adaptación del texto en aquellos aspectos que necesitaran una redacción más formal, se ha convertido en la introducción de hasta 17 cambios sustanciales, desautorizando la firma del viceconsejero de la Agencia 112".
Los sindicatos han manifestado que la Consejería de Rocío Albert busca "adaptar el complemento específico de los puestos del Cuerpo de Bomberos, conforme a sus funciones y niveles de responsabilidad y ligado a los mayores riesgos asociados". Para los profesionales, este hecho abre la puerta a la posibilidad de reducir salarios a, por ejemplo, todos los bomberos de intervención no directa al siniestro.
Asimismo, en la modificación del convenio laboral también se incluye que las organizaciones sindicales no promuevan ningún acto reivindicativo ni haya protesta alguna durante la vigencia del Acuerdo.
"La vulgaridad de sus intenciones, lo soez de sus planteamientos, la falta de ética y de respeto hacia nuestro colectivo y hacia aquellos que les representamos, produciría risa si no fuera por la brutal envergadura del atentado que todo esto significa a las más básicas reglas de negociación", han proseguido los representantes de los trabajadores.
Los sindicatos tildan de "tan grave" la situación, que los responsables de la Comunidad de Madrid que rubricaron el preacuerdo del convenio deberían presentar su dimisión si la Consejería de Economía les "desautoriza" de tal forma que termine haciendo saltar las negociaciones e impidiendo que se alcance un acuerdo al "cambiar las reglas del juego".
"Este conflicto, buscado por ellos, no por nosotros, afectará sin remedio a todas las áreas estratégicas del Cuerpo de Bomberos", han alertado los sindicatos, que se refieren de forma específica al Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) de 2025.
Relacionados
- La Inteligencia Artificial llega al Metro de Madrid: así es como cambiará la experiencia a los viajeros
- Polémica por la "chapuza" de los toldos que Almeida ha instalado en la Puerta del Sol: "Han costado 1,5 millones y no dan sombra"
- Caos total en Madrid por las obras para cubrir la M-30 en Ventas: más de 3 horas de atascos kilométricos que llegan hasta Villaverde
- El Ayuntamiento de Madrid se alía con seis grandes bancos para facilitar préstamos baratos para la rehabilitación de viviendas