Economía

La receta fiscal de Montenegro para Portugal: amplía la rebaja del IRPF a 2.000 millones y bajará Sociedades al 15%

El líder de AD, Luis Montenegro. / Foto: EFE.

El líder de la coalición conservadora lusa Alianza Democrática (AD), Luís Montenegro, obtuvo 89 escaños el pasado domingo y probablemente, aunque no tenga mayoría parlamentaria, se alzará como primer ministro de Portugal y continuará con su programa de bajadas de impuestos durante la próxima legislatura.

Aunque prácticamente se presentó con el mismo programa que en junio de 2024, hay dos elementos a destacar de la parte económica que cambiaron para los comicios del pasado domingo: la ampliación de las rebajas del IRS -siglas portuguesas para referirse al Impuesto sobre la Renta- de los 1.500 millones de euros que prometió en la corta legislatura pasada hasta los 2.000 millones de euros en esta nueva etapa que inicia. Además, también prometió mantener su medida estrella del IRSJovem, es decir, la bonificación al 100% del IRS para aquellos jóvenes portugueses de entre 18 a 35 años durante el primer año, siempre y cuando sus ingresos anuales no superen los 28.000 euros. Luego, dicha bonificación se irá reduciendo progresivamente: del segundo al cuarto año, se bonificará al 75%, luego cae al 50% entre el quinto y el séptimo año y luego, los últimos tres años, la rebaja se reduce hasta el 25%. El Gobierno prevé que se beneficien hasta 400.000 personas.

Por otro lado, en 2024 el Ejecutivo luso planteaba una rebaja del 21% al 20% la base impositiva del Impuesto de Sociedades. Para esta nueva etapa, Montenegro fijó en su programa que el tipo general de esta figura tributaria se iría acortando paulatinamente del 21%ya fijado en 2024 hasta el 15% para 2027, comenzando por la primera rebaja este mismo año de un punto hasta el 19%.

Asimismo, y sin salir de los impuestos a las empresas, para las Pymes también plantea una rebaja fiscal. Mantendrá la reducción del tipo impositivo sobre los primeros 50.000 euros al 16% pero con el objetivo de que llegue al 12,5% para el próximo ejercicio 2026.

Finalmente, otra de las novedades que se reflejan en el programa de Montenegro es el cambio que dio con respecto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En su breve legislatura anterior, el SMI estaba en 820 euros, lo que suponía ya un aumento del 7,9%con respecto al año anterior; en 2025, Montenegro lo subió 50 euros al mes, alcanzando los 870 euros mensuales. Este incremento fue acordado con los agentes sociales con los cuales ya había acordado hacer subidas graduales hasta situarlo en los 1.020 euros en 2018.

Ahora el conservador va más allá y en su programa se establece como horizonte llegar hasta los 1.100 euros mensuales en el año 2029.

En la actualidad, Portugal tiene unas cuentas públicas totalmente saneadas que ya en 2023 cerraron con un saldo positivo correspondiente al 1,2% del PIB y se espera que este año terminen en equilibrio con un déficit del 0%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky