Economía

Ángela De Miguel, la candidata de Garamendi, gana las elecciones de Cepyme con el 53% de votos

El expresidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, junto a la actual presidenta, Ángela de Miguel.
Madrid icon-related

Cepyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa integrada en CEOE, pone fin a meses de tensión interna con la elección de Ángela de Miguel para liderar la organización durante los próximos cuatro años. La vallisoletana reúne el 52,7% de los apoyos, con 246 votos a favor de un total de 466, mientras que el actual presidente reúne 216 (46,3%) tras una votación en la que se ha registrado un voto en blanco y tres nulos. El resultado va en la línea de lo esperado y deja una diferencia de apenas 30 votos entre ambas candidaturas en unos comicios que muchos habían leído como un plebiscito al líder de CEOE, Antonio Garamendi, que respaldó a la ganadora.

"Gracias Gerardo, formáis parte de la historia de Cepyme, de lo que hemos sido capaces de construir entre todos hasta el día de hoy, el legado de Cepyme de todos los presidentes y personas que han formado parte de Cepyme y nos han llevado hasta aquí. Es una nueva etapa y hay que iniciarla desde la unidad, queremos un cambio, una Cepyme más fuerte, más útil y más unida" ha expresado la nueva presidenta de la patronal tras la lectura oficial de los resultados. Minutos antes, los rostros de la cúpula de CEOE anticipaban que la balanza se había decantado en esta dirección después de los instantes de tensión que han rodeado a los sucesivos recuentos de los votos, en unas elecciones con una participación récord del 92%.

Un total de 505 vocales tenían derecho a votar en estas elecciones, 230 papeletas estaban en manos de 56 organizaciones territoriales y las 275 restantes pertenecían a representantes de 92 patronales sectoriales. Sin embargo, al abrir las urnas, sobre las 12:20 de la mañana solo se contaban en la sala 426 votos, de los que 173 habían sido delegado en otro vocal. La organización había concedido un margen de dos horas (hasta las 14:00) para depositar el voto, con el objetivo de facilitar el traslado a los representantes que se desplazaran desde otras provincias, por lo que el quorum inicial del 84% ha ido variando a lo largo de esta franja temporal.

Han transcurrido más de dos meses desde que el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva fijaron la fecha en la que se iban a producir estos comicios y las candidaturas de Gerardo Cuerva y Ángela de Miguel no se registraron oficialmente hasta hace 10 días, sin embargo, la campaña electoral había comenzado mucho antes. Ya en enero, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, comunicó al presidente granadino que tenia una persona para encabezar una candidatura alternativa para presidir Cepyme porque había perdido su confianza en Cuerva. El líder de la patronal le ofreció una vicepresidencia internacional como salida que el empresario rechazó y después ha sido Garamendi el que se ha cerrado a llegar a ningún tipo de acuerdo, según explican fuentes empresariales.

En los meses siguientes, la organización se dividió en canal ante el intento del presidente Cuerva de cambiar el sistema de voto para estas elecciones con el fin de suprimir la delegación ilimitada de voto tras denunciar presiones por parte de CEOE para que respaldaran al otro candidato. Los cambios fueron avalados por la Junta Directiva horas después de ser rechazados por el Comité Ejecutivo, lo que dio pie a un intenso debate jurídico, con diferentes informes elaborados por el despacho Moreno Catena & Venturi, Ernst & Young (EY) y la expresidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas. Algunas voces dentro de la patronal amenazaron con llevar esta cuestión a los tribunales y Cuerva decidió calmar las aguas posponiendo la aplicación del nuevo sistema (que todavía tiene que ser refrendado por la Asamblea General) a la próxima votación.

A inicios de marzo, el día que Cepyme celebraba sus premios anuales a los que por primera vez en cinco años iba a asistir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y también la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se hizo público que la hasta ahora presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, encabezaría la alternativa a Cuerva. Tras este anuncio empezaron a sucederse los comunicados de CEAJE, la gallega CEG, la catalana Foment del Treball, la valenciana CEV que terminaron por integrarse en la lista que finalmente conformará el Comité Ejecutivo de Cepyme desde este martes.

CEIM (Laly Escudero), Foment del Treball (Xavier Panes), CEV (Valencia, Vicente Lafuente), FOE Huelva (José Luis García Palacios), CEG (la patronal gallega, César Blanco), CEOE Zaragoza (Benito Tesier), Cepyme Aragón (María Jesús Lorente), FER (La Rioja, Carlos del Rey), CROEM (Murcia, Carlos Recio) FADE (Asturias, Alberto González), CEN (Navarra, Laura Sandúa), SEA (Álava, Juan Antonio Sánchez), CAEB (Baleares, Carmen Planas), CCE (Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García), CEOE Tenerife (Eduardo Bezares) y CECE Ceuta - CEME Melilla (Arantxa Campos y Enrique Alcoba) tendrán voz y voto en el órgano de dirección de la patronal por parte de las organizaciones territoriales.

Mientras que Confemetal (industria, José Miguel Guerrero), CNC (construcción, Francisco Ruano), Confebus (transportes, Rafael Barbadillo), Faconauto (automoción, Marta Blázquez), Hostelería de España (José Antonio Aparicio), CEAJE (Jóvenes Empresarios, Fermín Albaladejo) CEC (Comercio, Rafael Torres), ASPE (Sanidad Privada, Carlos Rus), Stanpa (perfumería y cosmética, Val Díez), FECE (comerciantes de electrodomésticos), FIAB (alimentación y bebidas) y ACADE (enseñanza privada) tendrán asignado un puesto en representación de las organizaciones sectoriales.

Cuerva "reflexionará" su futuro y no descarta presentarse a liderar CEOE

Gerardo Cuerva ha encabezado la organización desde 2019, año en el que sucedió en el cargo al actual presidente de CEOE, Antonio Garamendi. El granadino no hizo declaraciones públicas tras conocerse el resultado de las elecciones, si bien, fuentes de su entorno trasladaban que este era el momento de "reflexionar" sobre su futuro, dado que no podía ignorar al 46% de los vocales que le habían brindado su apoyo en estas elecciones. Las mismas fuentes expresan la voluntad del empresario por seguir vinculado al mundo asociativo empresarial, sin descartarla posibilidad de presentarse a las elecciones de CEOE el próximo año.

El propio Cuerva mantenía abierta esta puerta recientemente en una entrevista con elEconomista.es, pese a estar centrado en la votación de Cepyme. Una vez resuelto este proceso, que parte de la patronal leía como un plebiscito a Garamendi que ha ganado por un escaso margen, Cuerva tendría vía libre para optar a presidir CEOE en un año y disputar el modelo del actual presidente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky