Economía

Alicante echa en cara a Mazón que el 45% de la inversión presupuestaria está sin territorializar

Obras de urbanización.
Valenciaicon-related

El Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (Ineca) y la patronal valenciana CEV alertan que la Generalitat Valenciana sólo ha situado geográficamente en el mapa autonómico el 54,9% de las inversiones de los presupuestos autonómicos para 2025 y además dudan que el Consell pueda ejecutar la totalidad en 6 meses, tras el precedente de 2024 en que se ejecutó el 60%.

Según un informe presentado esta mañana en Alicante, las cuentas anuales presentadas por el Gobierno de Carlos Mazón para este ejercicio vuelven a suspender en esta asignatura y se quedan a una gran distancia del 75% de inversiones territorializadas de hace 15 años. Según el informe, el año pasado la cifra de inversiones no territorializadas ascendió a 562,95 millones y este año alcanza los 672,26 millones de euros, un 45,1%.

Para el presidente de Ineca, Nacho Amirola, esta falta de transparencia presupuestaria y la dificultad para realizar un seguimiento de las inversiones hace aumentar la desconfianza en los proyectos presupuestarios y aunque "llevamos demasiados años reclamando pacientemente a todos los representantes políticos que han gobernado el Consell más información detallada de las inversiones y el aumento de las partidas presupuestarias no territorializadas demuestran opacidad".

Desde las entidades empresariales se transmite de que "si en 12 meses no han sido capaces de ejecutar más del 60% del presupuesto, en seis meses será prácticamente imposible".

El presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez, ha afirmado que "es urgente situar la ejecución presupuestaria como una prioridad política real y que la población, las asociaciones empresariales,… podamos saber, sin tener que indagar demasiado a qué se destinan los recursos, qué se ha ejecutado y qué no".

Menos inversión que población

El autor el informe y director de Estudios de INECA, Francisco Llopis, ha puntualizado que los presupuestos territorializados anunciados no se ajustan a la población y al final, la menor inversión repercute en nuestro nivel de renta per cápita porque lastra nuestra capacidad cuando no competimos en igualdad de condiciones y cuando debemos escalar desde la parte más baja de la tabla.

Según los datos de inversiones territorializadas, Alicante recibe el 32,8% de las partidas presupuestarias territorializadas, cuando nos correspondería el 37,5% por población, es decir, que recibiremos 268,66 millones en inversiones cuando nos correspondería 307,06 millones de euros, 38,4 millones de euros menos atendiendo a nuestra población, tras cuatro años de presupuestos donde se planteaban proyectos acordes a nuestro peso poblacional. Esta menor cuantía destaca además porque han previsto 6,3% más que el año pasado (en el capítulo VI de inversiones).

En referencia a la ejecución de los proyectos, Amirola ha mostrado su preocupación porque además de poder conocer el detalle de las inversiones realizadas, los informes a nivel de Comunidad Valenciana que existen revelan que sólo el 60,5% de las inversiones reales se ejecutaron, es decir que quedaron por ejecutar inversiones por valor de 512 millones de euros. En lo que respecta a inversión nueva en infraestructuras sólo se ha ejecutado el 48,8% en el conjunto de la Comunitat Valenciana, es decir, 157 millones de euros que no se han invertido; y en lo que respecta a inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios sólo se ha ejecutado el 60,9% quedando 299 millones de euros sin ejecutar.

La ejecución

Llopis ha explicado que lo que más se ejecuta es la reposición y el mantenimiento y que la mayoría de las nuevas inversiones se posponen. El año pasado en la Comunitat se ejecutó en reposición el 85,5%, por tanto, se dejó sin ejecutar 456,7 millones de euros de inversión nueva. "Con esta dinámica sólo se invierte de manera efectiva en lo que ya sea ha invertido anteriormente".Para conocer los datos de inversión pública autonómica de la provincia de Alicante, Ineca ha analizado los datos que publica la patronal SEOPAN porque la Generalitat Valenciana no los hace públicos.

Según SEOPAN, se invirtieron 109,6 millones de euros en la provincia en 2024 cuando le corresponderían según población 240,5 millones de euros. Un déficit de 130,9 millones de euros que en el acumulado desde el 2000 supone que han dejado de llegar a la provincia de Alicante 785 millones de euros. En 2024, según datos de SEOPAN se realizaron inversiones de obra pública en la provincia por valor de 109,6 millones de euros cuando el año anterior alcanzó 316,2 millones de euros.

Se da la circunstancia que, al menos, 12 proyectos de inversión concretos (centros educativos y sanitarios) cuya construcción se iniciaba y acababa en 2024 no se han ejecutado y suman más de 125 millones de euros y han vuelto a aparecer con una cuantía inferior de 13,4% en total en los presupuestos de 2025. Con los datos anunciados, la mayor parte de las inversiones para este año serán de reposición.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky