
El volumen de solicitudes e indemnizaciones a las que está teniendo que hacer frente el Consorcio de Compensación de Seguros es uno de los auténticos termómetros para medir la destrucción económica que causó hace cuatro meses la DANA que anegó decenas de municipios de Valencia. De hecho, la entidad reconoce que cerca de un 5% de los expedientes y reclamaciones, lo que supone más de 12.000 reclamaciones, se prolongará en el tiempo ya sea por discrepancias sobre las pólizas o las cantidades, y que pueden acabar en los tribunales.
Según el balance presentado por el presidente y la directora general del organismo, José Antonio Fernández de Pinto y Flavia Rodríguez, el Consorcio ha efectuado un total de 169.635 pagos por la DANA del 29 de octubre, que suman un importe de 2.310 millones de euros, lo que supone el 79,2% de las 243.388 solicitudes de indemnización registradas, según informa Europa Press.
Si se tiene en cuenta el volumen total estimado, que se eleva a 4.500 millones de euros, mil millones más que lo previsto inicialmente, se supera ligeramente la mitad del total.
El Consorcio de Seguros espera que a finales del próximo mes de abril ya esté el 95% de solicitudes indemnizadas. El 5% restante se puede prolongar en el tiempo a causa de "expedientes que se judicializan o particularidades en la póliza", ha remarcado el presidente del la entidad. Aunque parece un porcentaje reducido, dada las dimensiones de la catástrofe y el volumen de siniestros, supone que alrededor de 12.000 solicitudes se alargarán por las discrepancias y litigios que en muchos casos probablemente acaben en los tribunales.
En el foco de las críticas
Precisamente el Consorcio se encuentra en el centro de muchas críticas tanto desde la Administración autonómica como desde las patronales y asociaciones empresariales por lo que consideran "lentitud" en a tramitación y el pago de indemnizaciones, algo que sus máximos responsables rechazan.
"No nos lo tomamos como una crítica, sino como un incentivo para ir todavía más rápido", ha manifestado Fernández de Pinto, para afirmar que comprenden la "desazón" de los afectados y su necesidad de dinero. Ambos han explicado que cada indemnización depende de la póliza contratada, con lo que algunos pagos se pueden retrasar hasta que no esté la estimación de daños concretada.
De hecho, la consellera de Industria, Marian Cano, aseguró este lunes que ya se están produciendo cierres de empresas afectadas por la "lentitud", el presidente del organismo ha remarcado que "habría que ver caso a caso", ya que puede haber empresas cuyas pólizas no les cubran todos los daños. "No percibimos ese retraso. No podemos ir más rápido que el hito temporal de cada póliza", ha subrayado.
Fernández de Pinto ha pedido ser "conscientes" de la magnitud de la tragedia, ya que ha recordado que hay unos 140.000 vehículos afectados a los que se les indemniza de media unos "8.600 euros" a cada uno.
Según los datos del balance hecho público, ya se han resuelto el 78% de las solicitudes de viviendas y comunidades de propietarios; el 81,2% de las de vehículos automóviles; el 71,5% de las solicitudes de comercios, almacenes y otros riesgos sencillos; el 71,6% de las solicitudes de oficinas; el 68,1% de las solicitudes de riesgos industriales; y el 30,3 de las solicitudes de obras civiles.
Reunión con los empresarios de CEV
Los máximos responsables del Consorcio también aprovecharon su visita a Valencia para tener un encuentro con los representantes de la patronal CEV los distintos sectores afectados para conocer de primera mano sus reivindicaciones.
Según comunicó CEV, los representantes de los distintos sectores han reconocido que "se ha avanzado en el pago de las solicitudes de indemnización, aunque han mostrado su preocupación por que todavía hay un porcentaje importante de empresas, principalmente del sector industrial y del comercio, que sigue esperando la respuesta del Consorcio de Compensación de Seguros".
Por ello desde la patronal se ha pedido que se tenga en cuenta que existen dos tipos de empresas afectadas, las que tienen pulmón para volver a invertir y las que no tienen capacidad de endeudamiento y se ha instado a que para éstas últimas se haga "un mayor esfuerzo, más rapidez en la atención a sus expedientes y que el Consorcio facilite anticipos por un valor del 50% de lo que tienen contratado para poder volver a la actividad".
Por parte del Consorcio se ha reconocido que el porcentaje más bajo de pagos corresponde a industriales y que a ellos corresponde el mayor montante, aunque se ha defendido que los pagos de los expedientes crece exponencialmente cada semana.