
La Comunidad Valenciana, la autonomía más endeudada en relación a su PIB per cápita y la segunda en volumen total sólo por detrás de Cataluña, seguirá engordando su deuda para poder afrontar los gastos de la reconstrucción en la zona anegada por la DANA tras la catástrofe del pasado mes de octubre.
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado asignar 2.364,3 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para financiar los gastos extraordinarios para la reconstrucción en los que la Administración autonómica deberá incurrir en los próximos meses.
La cifra se corresponde con la cantidad que fue solicitada por la Generalitat Valenciana para financiar las actuaciones necesarias para la reconstrucción social y económica según fuentes de la Conselleria de Hacienda del Gobierno valenciano.
El importe es muy similar al resultado de la liquidación presupuestaria no financiera del ejercicio de 2024, que supuso un desfase entre ingresos y gastos de 2.370,64 millones de euros,
Este importe se suma a los 700 millones de euros del FLA del año pasado que se aprobaron en diciembre también para hacer frente a las obras de emergencia y otras actuaciones de la Administración autonómica que se llevaron a cabo de forma urgente.
Desde el Gobierno del popular Carlos Mazón, se destaca que estos fondos no son transferencias del Estado a fondo perdido, sino créditos que la Generalitat deberá devolver, aunque el tipo de interés aplicado a estos créditos será del 0% anual.
Después de meses de continuos enfrentamientos por las ayudas para los afectados por la DANA y para hacer frente a los daños causados por el agua en un tercio de la provincia de Merino, el Gobierno de Pedro Sánchez y el de Mazón mantienen su pulso.
A vueltas con los presupuestos
La consellera de Hacienda valenciana, Ruth Merino, insistió en la negativa del Gobierno de España a habilitar un fondo no reembolsable para reparar los daños. Una ayuda que se condicionó a la aprobación de los Presupuestos Generales de 2025, lo que desde la Generalitat se considera un "chantaje" que contrasta con otras decisiones como la transferencia de 200 millones para el servicio de 'Rodalies' de Catalunya'.
"El endeudamiento como única alternativa para financiar la reconstrucción solo servirá para hundir financieramente todavía más a la Comunitat porque el Gobierno de España nos sigue negando sistemáticamente los recursos que objetivamente le corresponden a la Generalitat", ha criticado la consellera.
También la vicepresidenta Susana Camarero cargó contra el Ejecutivo central y aseguró que la excusa de que era necesario aprobar los presupuestos para inyectar dinero destinado a colegios o centros de salud que dependen del Gobierno autonómico no se sostiene cuando la Administración General del Estado ha aprobado más de 1.700 millones para los ayuntamientos y la reconstrucción de sus centros y edificios municipales sin haber aprobado las cuentas.
Sin fecha para las cuentas autonómicas
Precisamente Camarero no se atrevió a concretar plazos para la presentación del proyecto de presupuestos autonómicos para 2025, después de un nuevo aplazamiento. La Generalitat lleva meses asegurando que presentará su proyecto de cuentas, tras prorrogar las de 2024, pero sigue sin cerrar un acuerdo con Vox, su antiguo socio de Gobierno que el pasado verano le dejó en la estacada.
En principio, el Grupo Popular había fijado hoy como fecha para presentarlos en Les Corts, aunque Camarero asegura que se sigue negociando con Vox, aunque sin especificar en qué puntos se sigue sin lograr un acuerdo. Inicialmente se había hablado de enero, luego de febrero y en pleno marzo, con el parón fallero a la vuelta de la esquina sigue sin estar claro cuando se llevará al parlamento.