Ofrecido por:

Economía

Bolaños anuncia que el Gobierno aprobará un decreto económico con las entregas a cuenta a las CCAA

  • Reclama el voto a favor del PP para "no volver a perjudicar" a los ciudadanos
  • No concreta cuando aprobarían este texto, con la parte restante del decreto ómnibus
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas, después de que esta vía de financiación a los territorios autonómicos decayera dentro del decreto ómnibus. Esta semana el Gobierno recuperó el grueso del escudo social, sin embargo, no incluyó las medidas de carácter económico porque, según explicaron fuentes gubernamentales, no hubo tiempo para negociar con Junts estas cuestiones.

El ministro ha reclamado al PP que esta vez apoye el paquete de medidas, después de que la formación de Alberto Núñez Feijóo haya anunciado que esta vez sí respaldará el texto que incluye la revalorización de las pensiones, los descuentos al transporte público o el traspaso de un palacete al PNV, entre otras cuestiones. A la salida del consejo informal de ministros de Justicia de la Unión Europea que se celebra en Varsovia, Bolaños ha instado a "no volver a perjudicar" con su rumbo "algo desnortado" a los ciudadanos y a las regiones, en declaraciones a EFE. El titular de Presidencia ha recordado que las entregas a cuenta son el instrumento que las comunidades emplean para financiar la prestación de servicios públicos como la sanidad y la educación pública.

Precisamente esta tarde el Partido Popular de Galicia había pedido explicaciones al Ejecutivo sobre la decisión de no incluir este punto en la norma aprobada en el último Consejo de Ministros. "Tendrán que explicar ellos por qué en el segundo no", ha cuestionado el portavoz popular que ha manifestado que, en todo caso, viendo las reacciones de los distintos partidos sobre el posicionamiento del PP tiene "la seguridad" de que "algo bien" están haciendo para "poner nervioso al mismo tiempo al nacionalismo gallego, a Vox, al Gobierno español" ha reprochado el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago.

Cataluña era la comunidad más perjudicada por esta decisión ya que iba a recibir 1.190 millones. No obstante, afectaba directamente a regiones gobernadas por el PP como Andalucía (1.820 millones), Madrid (1.280 millones), Comunidad Valenciana (800 millones), Galicia (700 millones) y Castilla y León (600 millones). La financiación para los territorios mientras no se apruebe este cambio, queda fijada en el valor, en torno a 135.000 millones de euros, que ya se había establecido para el conjunto del ejercicio 2024.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky