
Los empresarios valencianos han planteado en persona a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el malestar existente por los retrasos en las ayudas estatales y las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros para poder hacer frente a los daños sembrados por las inundaciones de hace casi ya tres meses.
En un encuentro con el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y representantes de las empresas y asociaciones integradas en la CEV, en el que se ha prestado especial atención a las medidas para paliar los daños causados por la DANA en la provincia de Valencia.
Según ha informado la patronal, Navarro ha recriminado a la vicepresidenta que las distintas Administraciones "no estén actuando con la celeridad, la empatía y la coordinación que se espera cuando hay una catástrofe de este tipo". Según apuntó el presidente de CEV "en Valencia la primera ayuda llegó por parte del sector privado".
Los representantes del tejido económico afectado por la DANA han vuelto a insistir en la necesidad de más fondos públicos del Gobierno central. Los empresarios subrayaron que "el bajo porcentaje de ayudas directas y la lentitud en la resolución de expedientes por parte del Consorcio de Compensación de Seguros está limitando la capacidad de decisión de las empresas".
Escudo de los Erte hasta 2026
En esa línea, la patronal propuso a la ministra de Trabajo que se amplíe el plazo permitido para los Erte DANA por fuerza mayor hasta el 31 de diciembre de 2025 y que durante estos meses se mantenga el régimen de exenciones de la cuota empresarial a la seguridad social y de la prestación por desempleo actuales. En el decreto aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez se fijaba esos expedientes podrían tener vigencia desde la fecha de la DANA, el 29 de octubre, hasta el final del mes de febrero.
El presidente de la CEV ha trasladado a la vicepresidenta la reivindicación de que se acompañe a las empresas afectadas por la DANA "durante el tiempo que sea necesario" y que se mejoren algunas de las medidas incluidas inicialmente.
Reducción de jornada
En la reunión también se han abordado problemas de carácter nacional, como la reducción de jornada laboral. La CEV ha recordado que el tiempo de trabajo, y la jornada forma parte de él, es materia reservada al diálogo social bipartito.
Además, defiende que para avanzar en un posible acuerdo debería tenerse en cuenta que no afecte a lo pactado en esta materia por los convenios colectivos vigentes y que se disponga de un período de convergencia de entre 3 y 5 años para alcanzar el límite legal de jornada en función de la situación de cada sector.
También insta a que tenga un efecto neutro en los costes laborales a través de bonificaciones a la cotización y ayudas fiscales, fundamentalmente para las pymes, y, especialmente, se acompañe a las empresas afectadas en la provincia de Valencia por la DANA.