
El Gobierno aprobará hoy una nueva batería de medida de respuesta a las consecuencias de la DANA, en un Consejo de Ministros que se adelanta un día por la asistencia del jefe del Ejecutivo mañana a cumbre del Clima en Bakú (Azerbaiyán). Buena parte de ellas buscarán reforzar el escudo laboral anunciado hace una semana, y sumar nuevas ayudas destinadas a relanzar empresas y otros proyectos a través de préstamos directos.
En materia laboral, está previsto definir más los permisos retribuidos –con la recepción íntegra del salario- que se concederán a los trabajadores afectados, y que ya fueron anunciados hace una semana. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, adelantó el pasado viernes que aquellos beneficiarios no tendrán que recuperar las horas o días en los que no hayan acudido a su puesto de trabajo.
La medida se extiende sobre todos aquellos que no puedan asistir a sus empresas por falta de conectividad, búsqueda de familiares desaparecidos, destrucción de vivienda y materiales de trabajo o cuidado de familiares, entre ellas. Además, se eliminarán los plazos. "Hemos decidido colocar una fecha indeterminada, porque las causas son muy diferentes. Por tanto, no vamos a fijar un plazo, excepto solamente en el caso del permiso por fallecimiento, que ampliamos a cinco días desde el día del sepelio. Es el único plazo que vamos a incorporar. El resto de los permisos, es decir, ausencias justificadas al trabajo, lo van a hacer con carácter indeterminado", dijo en declaraciones a TVE, la también titular de Trabajo.
A estas, se sumarán más nuevas ayudas destinadas a la reconstrucción "que van a poder devolver en cinco o siete años", según detalló a Antena 3, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Parte de las nuevas medidas irán dirigidas al relanzamiento de los negocios destrozados por la riada. Todas, han sido trabajadas por todos los ministerios y su impacto económico cuenta con aval de Hacienda. Tampoco -al igual que los 10.600 millones iniciales- estarán vinculadas a los Presupuestos al tratarse de un real decreto.
Moncloa desplegó hace una semana un escudo laboral no sujeto a limitaciones geográficas y un paraguas de ayudas directas a hogares, autónomos, trabajadores y empresas que pueden solicitarse desde el pasado miércoles. También mecanismos de protección como los Ertes forzosos integrados en la reforma laboral aprobada por el Congreso en 2022. El empeño se centra ahora en reforzar las vías de acceso para solicitar las medidas de apoyo. Hasta el pasado jueves –y pese al despliegue de los medios telemáticos y presenciales- solo 2.285 trabajadores, de los 350.000 potenciales beneficiarios, se acogieron al mecanismo de protección.
A esto, se suma el acento que pondrá el Gobierno sobre el amparo social, reforzando y agilizando los mecanismos de atención social, especialmente, sobre residencias y centros de dependencia afectados; y elevando los puntos de información y acceso a las ayudas. Todas ellas, se pueden solicitar –desde el 7 de noviembre- a través de la subdelegación del Gobierno en Valencia, a las oficinas habilitadas por la Generalitat o mediante la sede electrónica del Ministerio del Interior.
Por otro lado, el Gobierno elevará la presencia del Estado en la zona, con un incremento de efectivos públicos dedicados a la atención de los afectados y a la coordinación de las labores de restablecimiento de las infraestructuras. El objetivo es apuntalar la fase respuesta inmediata para atender las nuevas necesidades –que tras los primeros días- han comenzado a florecer.
Cabe recordar que, desde el inicio del desastre, el Gobierno ha abierto –además- una ventana de información actualizada sobre los medios desplegados sobre las zonas afectadas. A ello, se añade el servicio de desmentido público de bules e información falsa, que desde el principio no ha dejado de circular por las redes sociales y por determinados medios de comunicación.