Economía

El Gobierno valenciano valora consultoras para el Plan de Recuperación tras la DANA: "Los milagros en esto no existen"

Susana Camarero y Francisco José Gan Pampols.
Valenciaicon-related

El Plan de Recuperación para la reconstrucción tras el paso de la DANA que devastó buena parte de la provincia de Valencia y al que el propio Carlos Mazón ha fiado la posibilidad de volver a presentarse a unas elecciones autonómicas será diseñado por una consultora. Así lo ha desvelado el hombre elegido por Mazón precisamente para asumir esa misión, el teniente general retirado y ahora vicepresidente segundo para la Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols.

El responsable de la Conselleria para la Reconstrucción justificó la necesidad de recurrir a una firma especializada en consultoría para elaborar este plan en que "no existe capacidad humana para hacerlo dentro de un Gobierno autonómico".

En una larga intervención ante los medios tras el Pleno del Consell, el militar retirado aseguró que la Generalitat ya está con los trámites para esa contratación, aunque no desveló los candidatos. "Hemos recibido varias propuestas y ahora mismo estamos en la valoración pormenorizada de esas propuestas", explicó Gan Pampols.

El responsable de la Generalitat dejó durante su intervención varias perlas, como que "no esperen milagros porque los milagros en esto no existen" para referirse al proceso de recuperación y reconstrucción. "No se ven aparecer de la noche a la mañana nuevos edificios, infraestructuras o una nueva fábrica", añadió. "Cada vez vamos viendo que el proceso de reconstrucción se dilata en el tiempo", comentó también durante su intervención en la que pidió "paciencia" a la vez que reconoció que eso es algo difícil que puedan ofrecer los afectados por las riadas.

Gan Pampols llegó a cifrar el "coste social" de la DANA en más de 80.000 millones de euros y cerca del PIB de la Comunidad Valenciana en un año, según estimaciones del Ivie en que además de los daños se incluyen las pérdidas por falta de actividad, lucro cesante y otros efectos colaterales.

Las fases, sin despejar la financiación

El vicepresidente compareció tras que el Consell diese el visto bueno al decreto que fija las bases del Plan de Recuperación Económico-Social de la Comunitat Valenciana, pese a que aún siguen sin establecerse requisitos básicos como el presupuesto con que contará o cómo se financiará. "Es clave la financiación", reconoció mencionando también la infrafinanciación autonómica, lo que "va a exigir una dosis extraordinaria de generosidad" y colaboración desde la UE al Estado, la Generalitat y los ayuntamientos.

Eso sí, pese a esa apelación a la cooperación y el "bonhomismo", durante su intervención y a preguntas de porqué no ha participado en las reuniones del Cecopi, cuya dirección atribuyó al conseller de Emergencias, aseguró que, por su trayectoria, "el mando es único, no existe el mando por consenso".

Las bases del Plan de Recuperación establece que se ejecutará en tres fases. La fase de análisis contempla, entre otros, un estudio de los daños causados y de las medidas ejecutadas durante la emergencia, así como la realización de entrevistas con actores clave y la revisión de experiencias de recuperación en contextos similares, en concreto inundaciones en Italia, Alemania y Canadá. Gan Pampols espera que a finales de febrero pueda estar concluida.

En la fase de planificación se definirán las líneas estratégicas que se aplicarán en la postemergencia, incluyendo la participación de las diferentes administraciones, y se establecerá un presupuesto y sus fuentes de financiación. En ella es cuando deberá elaborarse el plan, para lo que reconoció que también se contará con otras administraciones.

Finalmente, en la fase de implementación del plan se realizará un control y seguimiento de las actuaciones y una evaluación de los resultados mediante indicadores clave de desempeño que permitan identificar el nivel de consecución de los objetivos a medida que avanza el proceso.

Según el vicepresidente, "probablemente la próxima semana se iniciará la fase de desescalada" que llevará a algunas zonas afectadas por la riada a ir pasando del nivel 2 de emergencia al nivel 1, para alcanzar posteriormente la fase de postemergencia, en la que será él quien asumirá el mando de las labores con un nuevo centro de coordinación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky