Economía

Cuánto queda de pensión con 30 años cotizados

Foto: Dreamstime.

La pensión de jubilación es el objetivo para los millones de trabajadores que aún se encuentran en edad de trabajar y que aspiran a, en un futuro más o menos cercano, jubilarse y pasar de empleados a pensionistas.

Todas estas personas, como no puede ser de otra forma, desean conocer cuál será la cuantía de su pensión de jubilación. La razón es clara: tendrán que vivir de esa pensión cuando se jubilen, de igual forma que un trabajador vive de su salario mensual para hacer frente a sus gastos.

En España la cuantía de la pensión de jubilación está relacionada con la cotización que el trabajador ha acumulado a lo largo de su vida laboral. El cálculo responde a la siguiente lógica: a más cotizaciones, más importe en esta pensión contributiva.

Es por esta razón que los trabajadores se preguntan a qué cuantía de pensión tendrán derecho cuando lleguen a la edad de jubilación y lo hagan con una cotización determinada. Por ejemplo: cuánto queda de pensión con 30 años cotizados.

Cuánto queda de pensión con 30 años cotizados

Como en todos los casos hay que utilizar el método de cálculo de las pensiones de jubilación de la Seguridad Social. El organismo calcula las pensiones de todos los trabajadores y en el supuesto de la jubilación tiene en cuenta los años cotizados y las bases de cotización por las que se ha cotizado todo ese tiempo.

Lo primero que hay que hacer es hallar la base reguladora del trabajador, resultante de sumar las bases de cotización de los 25 años previos a la solicitud de la jubilación. En este cálculo:

  • La Seguridad Social aplicará coeficientes a todas las bases de cotización salvo a las de los dos últimos años para reflejar en las mismas el efecto de la inflación.
  • Los trabajadores (salvo autónomos y empleadas de hogar) se pueden beneficiar de la integración de lagunas, por la que se rellenan con bases ficticias los periodos sin cotizar.

Lo siguiente que hay que calcular es el porcentaje de la base reguladora al que tenemos derecho. Esto depende de los años cotizados y hay que usar las siguientes equivalencias recogidas en la Ley 27/2011, de 1 de agosto (puede consultarla en este enlace):

  • Con el mínimo exigido de cotización, 15 años, se consigue el 50% de la base reguladora.
  • Por cada uno de los siguientes 49 meses se consigue un 0,21% extra de la base reguladora.
  • Por cada uno de los siguientes 209 meses se consigue un 0,19% extra de la base reguladora.

En base a estos porcentajes, una persona que se jubile con 30 años cotizados cobrará el 85,18% de la base reguladora.

A esta cifra se le puede sumar, en el caso de que proceda, la cuantía del complemento de las pensiones para reducir la brecha de género (y que se proporciona mayoritariamente a las mujeres, las afectadas por los parones de cotizaciones generados por la maternidad: en 2024 el importe de 33,20 euros mensuales por hijo/a, hasta un máximo de cuatro.

A qué edad te puedes jubilar con 30 años cotizados

Junto a la pregunta anterior es una de las que más se hacen los trabajadores, que además de tener curiosidad por lo que cobrarán como jubilados también tienen la lógica inquietud por hacerlo lo más rápido y en las mejores condiciones posibles. Y, como sucede con la cuantía, esta edad depende del tiempo cotizado por el trabajador.

En España existen dos edades diferentes de cotización desde que la puesta en marcha de la reforma de las pensiones aprobada en 2011. La edad depende de la cotización acumulada por el trabajador: todos los años aumenta un poco la edad de jubilación para los trabajadores que no llegan a tope que también se incrementará anualmente hasta 2027, fecha final de esa puesta en marcha progresiva.

Las edades de jubilación en 2024 son las siguientes:

  • De 65 años para las personas con 38 años cotizados o más.
  • De 66 años y seis meses para las personas con menos de 38 años cotizados.

Por eso, una persona que se jubila con 30 años cotizados tendrá que esperar a los 66 años y seis meses si quiere hacerlo en 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky