
Después de que en la mesa de diálogo entre el Gobierno y los agentes sociales por la reducción de la jornada laboral, no se llegara a ningún acuerdo este lunes, el sindicato UGT amenazó con "iniciar un calendario de movilizaciones en el mes de septiembre" por considerar que la CEOE "no se está moviendo lo suficiente".
Fernando Luján, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, reiteró que junto con CCOO se movilizarán en las calles "si esto no avanza", en referencia a las negociaciones que se vienen realizando por la rebaja de horas de trabajo impulsada por el gobierno. Luján, hizo un llamado a las organizaciones empresariales: "apelamos a la patronal para que por fin se incorpore a la negociación y al siglo XXI". Agregó que "la jornada máxima legal en España está inalterable desde el siglo XX".
El líder sindical, sostuvo que la patronal no se está moviendo "con la suficiente buena fe para alcanzar un acuerdo que mejore las condiciones laborales de las personas trabajadoras y aumente la productividad de las empresas".
Estas declaraciones, las dio a la salida de la última reunión antes de vacaciones, sostenida entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme acerca de la reducción de la jornada laboral progresiva a 38,5 este año y a 37,5 en el 2025.
A su turno, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, rescató el tono "constructivo" de la mesa de diálogo realizada la mañana de este lunes. Además afirmó, el compromiso que han adquirido las patronales de estudiar "seriamente" la propuesta del Gobierno.
"Yo creo que hoy las dos organizaciones patronales han atendido cuál es la propuesta del Gobierno sobre estos tres elementos: desconexión, registro y reducción de jornada", precisó Pérez Rey.
El representante del Gobierno, sostuvo que la próxima reunión "en la que se busca establecer una solución y un acuerdo definitivo" está planificada para el 9 de septiembre. Por ello, han pedido a las organizaciones que analicen si la propuesta del Gobierno es oportuna para llegar a un consenso.
"El clima de la mesa ha sido muy oportuno, hemos avanzado una vez más, ha habido un intento constructivo por todas las partes de alcanzar por fin un acuerdo", detalló el secretario de Estado de Trabajo al término de la reunión.
Por su parte, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aceptó que "ahora sí" queda delimitado el perímetro de la negociación para la reducción de jornada y "tiene que mover ficha la patronal". La vicepresidenta segunda, ratificó "la inquietud" de las centrales, que han advertido de movilizaciones si no hay avances.