Economía

Díaz teme que la reducción de jornada pueda ser "tumbada" en el Congreso

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, reconoció esta mañana que todo su esfuerzo por sacar adelante la reducción de la jornada laboral puede caer en el Congreso de Diputados porque "tenemos un país anómalo".

"Sé que estoy en una disyuntiva difícil. Podemos alcanzar un acuerdo en la mesa del diálogo social y ser tumbado, como casi pasa con la reforma laboral", comentó Díaz.

Pese a lo señalado, la ministra de Trabajo ratificó las bonanzas de una reducción horas de trabajo semanal que plantea llegar a las 37,5 en el 2025. Según sus cálculos, esta medida afectará a 12,5 millones de trabajadores, de los cuales 10,5 millones tienen contrato a tiempo completo y trabajarán menos horas, mientras que los 2 millones restantes verán incrementado su salario.

"No es una variable económica ni una condición de trabajo, es una declaración de principios y un modelo social", defendió al principio de su discurso. En el que resaltó que "la democracia en la empresa solo puede funcionar desde el trabajo digno y seguro". Además, añadió que "no hay un elemento que aporte más seguridad que recuperar horas de vida, de descanso o para nuestra familia. Lo que mejor define hoy ser libre es disfrutar del tiempo propio".

En esta línea, la ministra insistió en que hay margen para un acuerdo con los empresarios. "Hay avances" sostuvo. Esto después que el último miércoles, se acordara flexibilizar la incorporación de las empresas a la reducción de jornada con mecanismos que les permitan "adaptarse de manera más paulatina".

Plazos flexibles de diálogo

"No voy a dar un plazo. Ahora, la voluntad de diálogo es toda", dijo Díaz. Asimismo, resaltó que no le preocupa el tiempo que tarden en lograr encauzar la negociación y "ser capaces de lograr un acuerdo".

La ministra, adelantó que esta semana en la reunión acerca del anteproyecto de ley, se llevó a cabo "un perímetro del debate que tenemos y esto es muy importante".

Acerca de "los cantos apocalípticos" que anuncian un impacto negativo en la economía o el empleo de aprobarse la reducción de horas, aseguró que "se quedarán roncos" como cuando anunciaron subir el salario mínimo o aprobar la reforma de trabajo.

Cabe recordar que la legislación laboral aprobada en 2022, por poco y no sale adelante, después de obtener el voto en contra de dos parlamentarios de UPN y el voto a favor por error del entonces diputado del PP Alberto Casero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky