Sevilla, 10 ene (EFECOM).- CCOO ha propuesto al Ministerio de Trabajo implantar un carné por puntos, similar al de tráfico, para penalizar a las empresas que presenten altos índices de siniestralidad laboral con la retirada de puntos en el acceso a los concursos de adjudicación de obra pública.
El secretario general de la federación de construcción, maderas y afines Fecoma de CCOO-Andalucía, Cándido Jiménez, informó hoy en rueda de prensa del balance de la siniestralidad laboral en el sector en 2006, año en el que perdieron la vida en esa actividad 41 personas, de las que 39 fueron en construcción.
En 2006 el número de fallecidos en el sector de construcción, maderas y afines descendió un 24 por ciento, y se alcanzó el nivel más bajo en accidentes mortales desde el año 2000, cuando hubo 48 personas fallecidas.
El mayor repunte de la siniestralidad en el sector analizado se produjo en 2004, con sesenta fallecidos, según los datos de CCOO, que no dispone hasta la fecha del número total de accidentes ni de los heridos.
Esta evolución descendente de la siniestralidad se ha reflejado también en el índice de incidencia, que ha pasado de 1,8 por cada 1.000 trabajadores registrado en el año 2000 a 0,86 en 2006.
El secretario de salud laboral de Fecoma-Andalucía, Francisco López Mejías, explicó en la misma rueda de prensa que las principales causas de los accidentes son caídas, el 32 por ciento; atropellos o golpes con vehículos, el 24,3 por ciento; caídas de objetos desplomados, el 9,7 por ciento, y atrapamientos, el 9,7 por ciento.
Alertó de que en 2006 se registraron cuatro accidentes mortales en días no laborables y responsabilizó de ello a los empresarios por no cumplir el calendario laboral.
En este sentido, dijo que los sindicatos plantearán a los empresarios en la negociación del convenio del sector reorganizar la jornada y los tiempos de trabajo para adecuarlos al tipo de actividad que se realiza y homogeneizar las condiciones laborales para evitar el deterioro salarial que se está dando por acuerdos individuales en los que se vincula la hora de trabajo al sueldo.
Las peores condiciones laborales y salariales en el sector la sufren los inmigrantes, que suponen entre el cuatro y el cinco por ciento de los aproximadamente 480.000 trabajadores de la construcción que hay en Andalucía, si bien en las zonas costeras llegan a representar el cuarenta o el cincuenta por ciento.
El secretario regional de Fecoma atribuyó la bajada de la siniestralidad en 2006 a la progresiva implantación de la cultura preventiva entre los trabajadores y exigió una actuación más "contundente" a la inspección de trabajo y a la fiscalía especializada en siniestros laborales.
En este sentido, pidió que se paralicen más obras ya que se paran muy pocas para el nivel de accidentes que se registran, adujo.
De los 41 accidentes contabilizados en 2006, siete se registraron en Almería, dos en Cádiz, seis en Córdoba, seis en Granada, tres en Huelva, dos en Jaén, siete en Málaga y ocho en Sevilla.EFECOM
avl/vg/txr
Relacionados
- RSC.- CCOO propondrá establecer un 'carné por puntos' para que las empresas de la construcción cumpla en seguridad
- El carné por puntos da negocio a los bufetes de abogados
- CCOO propone carné por puntos en materia seguridad constructoras
- Economía/Motor.- El precio medio de los coches baja un 5,9% en octubre por la subida de tipos y el carné por puntos
- Economía/Motor.- El RACE denuncia que el carné por puntos no esta reduciendo la siniestralidad entre los jóvenes