MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El precio medio de los automóviles se situó en 19.432 euros durante el pasado mes de octubre, lo que supone una disminución del 5,9% respecto al mismo mes de 2005 y el segundo descenso mensual consecutivo, informó hoy la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto).
La pérdida de poder adquisitivo de las familias por la subida de los tipos de interés y la aplicación del carné por puntos --con fuertes penalizaciones por superar los límites de velocidad-- ha llevado a los españoles a adquirir coches de menor tamaño y potencia, por consiguiente, más baratos.
De hecho, los automovilistas que decidieron comprar un coche durante el pasado mes de octubre se inclinaron por la compra de modelos con una dimensión inferior en un 7,7% y con una potencia media de 111,14 caballos, un 2,4% menor que la del mismo mes de 2005.
El segundo retroceso consecutivo del precio medio de los automóviles rompe la tendencia alcista registrada a lo largo de 2005 y 2006, período en el que el único descenso se registró en septiembre pasado con un abaratamiento del 1,6%.
En todo caso, en los diez primeros meses del año, el precio medio aumenta un 2% en relación con el mismo período del ejercicio precedente, hasta situarse en 20.872 euros.
El presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, subrayó que el segundo descenso mensual consecutivo puede ser indicativo de un cambio de tendencia estructural de la demanda como resultado de la entrada en vigor del carné por puntos, que está reduciendo las ventas de coches de mayor potencia, y de la pérdida de poder adquisitivo de las familias.
"Las familias españolas, ante el encarecimiento progresivo de los tipos de interés y las perspectivas de nuevas subidas, ha preferido apretarse el cinturón y comprar automóviles más ajustados a sus bolsillos y más ajustados en potencia a los límites de velocidad", agregó.
Faconauto recordó que los analistas prevén una nueva subida de los tipos de interés de un cuarto de punto en diciembre y de medio punto en 2007, lo que representa una desincentivación del consumo frente al ahorro y se traduce en una reducción de la renta disponible de las familias.
Por otra parte, el descenso del 10,4% en el precio de los carburantes en octubre pasado, consecuencia de la estabilización del Brent, provocó que la eficiencia energética de los motores aumentara un 7%, hasta situarse en 17,5 kilómetros recorridos por cada litros de combustible.
Relacionados
- Economía/Motor.- El RACE denuncia que el carné por puntos no esta reduciendo la siniestralidad entre los jóvenes
- Línea Directa baja 10% precio pólizas por efecto carné puntos
- Bankinter lanza el seguro "Carné por puntos, contratable a través de móvil
- Rubalcaba asegura no se ha detectado "mercado negro" puntos carné
- Economía/Motor.- Unespa dice que es pronto para valorar el impacto del carné por puntos y si se reducirán las tarifas