Economía

Garamendi cuestiona la reducción de jornada: "Equivale a regalar 12 días de vacaciones pagadas al año"

Antonio Garamendi en Asamblea General CEOE

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, criticó la decisión del Ministerio de Trabajo de reducir la jornada máxima laboral "en dos horas y media cada semana". Según sus cálculos, esto equivale "a regalar casi por decreto 12 días de vacaciones pagadas (por la empresa) al año".

Durante el cierre de la Asamblea General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales que se realizó en el auditorio de la Mutua Madrileña, Garamendi afirmó que se mantiene abierto a dialogar pero que es una negociación "diferente" porque se parte de la palabra "ultimátum".

"Me están diciendo negocia pero que tengo que admitir que lo que me proponen es así. Nosotros estamos acostumbrados a sentarnos, hablar y llegar a acuerdos. Pero en el caso de la reducción de jornada es un final. Vamos a seguir planteando temas y ver hasta donde llega." indicó el presidente de la patronal.

Respecto a los avances del diálogo sobre la medida que busca reducir las horas de trabajo a 38,5 este año y a 37,5 en el 2025, sostuvo que "no puede adelantar detalles de su conversación con el Gobierno cuando se encuentra negociando". Sin embargo, mantuvo una posición ambigua al comentar que tienen la capacidad de "decir que no" por más que el Gobierno impone un "sí o sí".

Garamendi también se refirió a la ruptura del statu quo del diálogo social. Asociaciones como Conpymes han realizado movimientos en los últimos meses para intentar ocupar un espacio en el debate activo sobre la jornada laboral, a lo que Garamendi evitó hacer referencia directa: "No vamos a entrar en la política de amiguetes", explicó, en referencia a la entrada de asociaciones territoriales como la balear Pimeb o la catalana Pimec –integradas a nivel nacional dentro de Conpymes– en el Consejo Económico y Social (CES), el Consejo Estatal de la Pyme o el Observatorio Estatal contra la Morosidad.

Por esto, el líder de la confederación que ha cumplido 47 años, afirmó que no tiene que "pedir un sitio en el diálogo social, porque lo hemos construido nosotros junto a los sindicatos CCOO y UGT". Con esto, Garamendi señaló que entiende que "para algunos sea más cómodo no tenernos en la mesa", no obstante la patronal "no quiere ser cómplice de futuros fracasos".

Para el empresario, "cambiar las reglas del juego a mitad del partido, y modificar las reglas de la negociación colectiva que habíamos aprobado juntos es gobernar contra las empresas, los ciudadanos y los propios intereses de los votantes de sus propios votantes". En la asamblea anual, que se realiza con la ausencia previamente justificada del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, que se encuentra en un viaje fuera de España, se mencionó que las empresas han seguido contratando pese a que los costes se han incrementado. Y si esta situación se invierte, "el Ministerio de Trabajo, lo digo, tendrá que dar cuenta de un deterioro del empleo y explicar por qué las empresas ya no contratan como antes", sentenció.

Además, el presidente de la patronal volvió a sugerir pagar todo el bruto de la nómina a los trabajadores y que ese pago se lo reclamen a los empleados desde la Seguridad Social, como se hace con los autónomos, para que la gente conozca el coste real al que se enfrentan los empresarios, una sugerencia que hizo hace unos meses y que provocó un total rechazo de la ministra de Trabajo. En el balance presentado por la patronal, se destacó que el sector empresarial es la institución en la que más confían los ciudadanos, con un 56% de aprobación, según Edelman, lo que representa un aumento en siete puntos más respecto al último año. Esta cifra superaría la aprobación del gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky