Economía

Las hipotecas se desploman un 18% en marzo con el segundo mayor tipo de interés medio en casi 10 años

  • En febrero rompieron con un año en negativo pero no logran afianzar la tendencia
  • El tipo medio escala al 3,41%, su segundo valor más alto desde diciembre de 2024

La firma de hipotecas vuelve también a tasas negativas. Al igual que la compraventa, los préstamos para comprar vivienda no aguantaron en marzo el pulso positivo que lograron imponer en febrero tras 12 meses de caídas y se desplomaron un 18,1% en el tercer mes del año con 29.653 operaciones.

Se deja atrás la cota de las 30.000 firmas, sin embargo, la lectura tiene matices. Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, achaca este tropiezo, al "efecto estacional de la Semana Santa, que en 2023 tuvo lugar en abril mientras que este año se ha celebrado en marzo". Si se compara el dato con el de abril de 2023 "el incremento se sitúa en el 10%", explica el experto.

La otras explicación a este declive de las operaciones "se explica por el contexto de altos tipos de interés y un Euríbor que todavía se resiste a bajar, lo que resulta menos atractivo para los solicitantes de hipotecas", según el análisis de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. Con todo, recuerda que las cifras "son muy similares a las cifras registradas en 2019", antes del boom que desató la pandemia.

Lo que se disparó, según la estadística que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) fue el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas, al situarse en el 3,41% frente al 3,33% del mes anterior. Con excepción de enero de este año (3,46%), el de marzo ha sido el interés más elevado desde diciembre de 2014.

Villén vincula la subida a "una oferta cada vez más escasa", y prevé "un escenario con subidas en el número de operaciones para el mes de abril y un estancamiento en el número de firmas para lo que resta del año".

En un año, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha subido más de cuatro décimas (0,43 puntos). Esta tendencia, derivada de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) para contener la inflación, ha provocado que el que el tipo de interés lleve un año por encima del 3%.

El inicio de la bajada de tipos -probablemente en junio- será otro punto y seguido. "Si las previsiones de desescalada en los tipos por parte del BCE se confirman y comienzan en junio, volveremos a ver como el acceso a la vivienda mejora al rebajarse las condiciones de acceso al crédito hipotecario y cómo la demanda que se mantenía a la espera volverá al mercado con fuerza", indica Matos.

Según los datos de Estadística, el 47,4% de las hipotecas se constituyó a tipo variable con el tipo de interés medio al inicio del 3,15, y el 52,6% a tipo fijo, con el tipo inicial en el 3,64%.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 3,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 137.169 euros, y el plazo medio, de 23 años.

Entre enero a marzo el número de hipotecas para comprar vivienda se ha reducido un 8,3%, arrastrando la estela negativa al balance trimestral.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky