
La resiliencia Bizkaia ante las crisis ha mejorado su posicionamiento en términos de competitividad económica y bienestar. Así se refleja en la segunda edición del informe 'Diagnóstico de Competitividad del Territorio Histórico de Bizkaia 2023', elaborado por Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad. Entre las principales fortalezas están la especialización en servicios mercantiles avanzados, el aprendizaje permanente de las personas, la generación de conocimiento científico y la confianza en las instituciones. Por el lado de los retos, se debe afrontar la mejora de la cuota de energías renovables, la internacionalización de las pymes y un refuerzo de la inversión en investigación y desarrollo.
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, acompañada de la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, se reunió en el Palacio Foral con Iván Martén y María José Aranguren, presidente y directora general de Orkestra, respectivamente, para analizar las conclusiones de este estudio. El trabajo analiza la competitividad al servicio del bienestar en el marco de la estrategia foral de competitividad comarcal Bizkaia Orekan Sakonduz., liderada por el departamento de Promoción Económica.
Etxanobe subrayó que "además de la mejora de la competitividad empresarial, quiero poner en valor las políticas de protección social implantadas en Bizkaia porque han reducido las desigualdades económicas a pesar de los importantes cambios acontecidos en el contexto global".
El informe recomienda capitalizar las fortalezas del territorio para abordar los retos demográficos y climáticos, como la especialización en servicios mercantiles avanzados, muy relevantes para la industria; el aprendizaje permanente de las personas, la generación de conocimiento científico y la confianza en las instituciones.
El informe analiza el impacto de la crisis de 2020 y otros elementos de incertidumbre, la recuperación del territorio en el corto plazo y sus retos de futuro a medio y largo plazo. Así, Bizkaia es un territorio con una alta densidad de población y alta tasa de envejecimiento que se ha visto incrementada gracias a la incorporación de nueva población extranjera en edad de trabajar.
Mejores que antes de la crisis
Su sector de servicios avanzados e intensivos en conocimiento aporta valor a la industria, siendo ésta una de sus principales fuentes de ventaja competitiva que otorga un muy buen posicionamiento al territorio en este ámbito. El valor añadido bruto conjunto de la industria y los servicios avanzados sigue en tendencia positiva con mejores valores que antes de la crisis.
Bizkaia no solo ha recuperado los niveles de desempeño económico previos a la pandemia, sino que los ha superado. Esto demuestra que el territorio es resiliente en términos de competitividad económica. Los ratios de rentabilidad de las empresas son superiores a los de 2019.
El tejido empresarial tiene un buen posicionamiento en actividades innovadoras, particularmente en innovación en producto. Destaca también la fortaleza en la tasa de emprendimiento, especialmente del más innovador.
No obstante, la crisis de la Covid y otros aspectos geopolíticos como la guerra de Ucrania han hecho mella en la internacionalización de las empresas de Bizkaia, que muestra una concentración del volumen de exportaciones en empresas principalmente del sector energético, metalúrgico y eléctrico.
Como fortaleza destaca el posicionamiento del territorio en actividades de aprendizaje permanente y en cuanto a la distribución por género de las personas que tienen estudios de educación superior.