Economía

Este es el límite de dinero que puedes hacer por Bizum y no declarar a Hacienda

Foto: iStock.

Bizum se ha convertido en una herramienta casi diaria en nuestra vida y, como otras tantas, tiene diferentes usos que se han convertido en indispensables en nuestro día a día, aunque pueden cambiar en función de la persona. En todos ellos, sea como fuere, hay que prestar atención a lo que dice Hacienda.

Como en el caso de las transferencias bancarias, la Agencia Tributaria también controla los movimientos de dinero que se efectúan a través de Bizum. Así lo explica en su página web la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios: "Bizum es un método de pago más, como lo son las transferencias bancarias convencionales, y la obligación de declarar o no dependerá de lo que estés recibiendo".

Aunque en la gran parte de los casos solo hay que usar el sentido común, nunca está de más tener bien claro cuándo se corre peligro con Hacienda, especialmente en plena Campaña de la Renta.

En qué casos no hay que declarar los Bizum a Hacienda

Concretamente, cuando lo usamos para el uso más frecuente: pagar nuestra parte de una comida, un regalo o algún gasto compartido que ha adelantado una sola persona. Por ejemplo: pagar a tu amigo cuando ha pagado la cena de los dos o la parte de un regalo de un compañero de trabajo.

En estas situaciones, explica la OCU, "es sumamente improbable que Hacienda vaya a preguntar por pagos de esta naturaleza".

En qué casos hay que declarar los Bizum a Hacienda

La OCU explica que esto sucederá en otros usos de Bizum, cuando las cantidades recibidas son elevadas y, sobre todo, muy recurrentes. Son dos los grandes supuestos:

  • Cuando un autónomo factura a través de Bizum cobrando los servicios o bienes que vende por esa vía, algo que es relativamente frecuente en tiendas físicas. Aquí habría que declarar todos los Bizum como cantidades obtenidas encuadradas en el rendimiento de actividades económicas.
  • Cuando una persona dueña de una vivienda recibe por Bizum las cantidades en concepto de alquiler que le paga un inquilino. En este caso, estos Bizum se deben incluir en la declaración como rendimientos del capital inmobiliario.

Además, hay otro caso en el que es obligatorio declarar los movimientos realizados a través de Bizum. Lo explica la propia empresa en su página web: "Si la suma anual de tus Bizum no supera los 10.000 euros no hacen falta ser declarados de forma expresa.

Por lo tanto, solo en aquellos casos en los que los movimientos por Bizum superen los 10.000 euros anuales sí habría que declararlos a Hacienda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky