Economía

Mutualidad de la abogacía rechaza la propuesta de UPTA por perjudicar a 150.000 mutualistas

Manifestación de abogados y procuradores por sus jubilaciones. ee
Madridicon-related

Mutualidad ha rechazado hoy a la propuesta de UPTA por la cual la entrada de abogados y procuradores al RETA supondría la capitalización de 3.600 millones de euros. Desde la entidad consideran que la propuesta busca beneficiar a 60.000 mutualista, perjudicando "de forma directa" a 150.00 mutualistas que "que confían en la gestión de Mutualidad".

En este sentido se escudan en que la propuesta supone que "la Seguridad Social liquide el patrimonio inmobiliario de las mutualidades alternativas, y el resultado económico de dicha liquidación se reparta proporcionalmente en función de las aportaciones realizadas por los mutualistas".

Desde la Mutualidad, manifiestan que han mostrado su conformidad con la reciente manifestación del Gobierno de reconocer a los mutualistas anteriores a 1996, en situación actual de vulnerabilidad, la posibilidad de optar por la conversión del capital acumulado en la Mutualidad en periodos cotizados con la base mínima en el RETA. "Sin embargo, corresponde a la Seguridad Social establecer los criterios que considere más adecuados para facilitar esa transferencia y, por nuestra parte, contribuiremos desde el diálogo constructivo a que se encuentre una solución justa que garantice los intereses de los más de 210.000 mutualistas", explican.

De este modo, rechazan la propuesta de la asociación dirigida por Eduardo Abad por ser "inaceptable e incomprensible desde el punto de vista económico y legislativo". A parte, denuncian que es una injusticia para la gran mayoría de las personas que vienen contribuyendo de forma responsable a sus planes de previsión social, confiando en la rentabilidad que les brinda pertenecer a Mutualidad, una media del 4,17% en los 10 últimos años.

Concluyen que el ahorro de los 60.000 autónomos mutualistas no debe, "en ningún caso", comunicarse sin el consentimiento de estos; ya que, "gracias a nuestro sistema de capitalización individual, cada mutualista tiene individualizados y asignados sus derechos económicos en su cuenta de posición".

UPTA considera que la contestación les refuerza

La asociación de autónomos considera que con el volumen de ahorro que están gestionando, "es inconcebible que los mutualistas tengan pensiones que apenas llegan a los 500 euros mensuales".

"Parece que detrás de todo esto lo que hay es un auténtico negocio para los que gestionan los ahorros de los mutualistas y no interesa preservar los intereses de aquellos que hacen aportaciones a la mutualidad para poder tener una pensión de jubilación justa. Con estas declaraciones la Mutualidad se retracta, nos da la razón, y carga de contenido todavía más la propuesta de UPTA", explica Eduardo Abad a elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky