Economía

Andalucía Trade lanza su primer paquete de incentivos a empresas por importe de 267 millones

  • Hay 241 millones para nuevas actividades, crecimiento y digitalización
  • Otros 35 millones son para fomento del I+D+i empresarial
  • Hasta 2027 la nueva agencia moverá ayudas por 900 millones 
Las ayudas de Trade se dirigen al tejido productivo andaluz.

La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha publicado los borradores de las bases reguladoras de las primeras líneas de incentivos para empresas que gestionará Andalucía TRADE, agencia que aúna los esfuerzos de promoción empresarial antes dispersos en IDEA, Extenda y Agencia del Conocimiento. El bautismo de la nueva superagencia lo forman tres líneas para desarrollo industrial y una para I+D+i empresarial, por un importe global de 276,7 millones de euros. Estas ayudas estarán a disposición de las empresas a partir de mayo. Éstas son las primeras líneas del primer paquete de ayudas e incentivos que gestionará Andalucía TRADE, que sumará un total 348,9 millones de euros.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado que "este proyecto de decreto es un ejemplo de que el Gobierno andaluz da respuesta a las necesidades de las empresas, que son las que crean empleo y hacen progresar nuestra tierra. Las empresas son aliadas estratégicas del Gobierno andaluz", ha señalado.

Los programas

El programa de incentivos para el desarrollo industrial que se incluye en el primer decreto contempla tres líneas de ayudas que tienen como objetivo favorecer el desarrollo empresarial e industrial de Andalucía, mediante el apoyo a la creación de nuevas actividades, al desarrollo de proyectos de crecimiento y consolidación y la digitalización de procesos.

Con una dotación presupuestaria de 241,06 millones de euros cofinanciados con FEDER, se pueden beneficiar de estas ayudas pymes y autónomos en concurrencia no competitiva, es decir, que se atenderán los proyectos por orden de llegada, hasta agotar presupuesto. Estos incentivos pueden alcanzar hasta el 75% de la inversión subvencionable.

Próximamente se convocará otra línea de incentivos destinada a emprendedores, por 2,5 millones de euros.

Por su parte, la línea de incentivos I+D+i empresarial que se pone en marcha con este proyecto de decreto está dotada con 35,62 millones de euros. En régimen de concurrencia no competitiva, irá destinada a proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. Están previstas ayudas de hasta el 50% de la inversión subvencionable para las empresas pequeñas y medianas.

En su conjunto, el programa de incentivos a la I+D+i contará con una dotación presupuestaria de 105,33 millones de euros que se ofrecerán al tejido empresarial en posteriores convocatorias, tanto competitivas como no competitivas.

Periodo 24-27

Estos programas forman parte de un completo sistema de incentivos, instrumentos financieros y actuaciones de apoyo a empresas de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos para el periodo 2024-27, que en su conjunto superarán los 900 millones de euros. El objetivo de estos incentivos es potenciar la actividad de las empresas andaluzas, apoyar su internacionalización y que ningún proyecto emprendedor se quede en el camino por falta de apoyo público. y aumentar el atractivo de Andalucía como destino de empresas.

Estas líneas de ayuda están cofinanciadas con el Programa Andalucía FEDER 2021-2027 y están alineadas con la nueva política industrial de Andalucía con horizonte 2030 y la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027, S4ANDALUCIA, una "Estrategia de Estrategias", que constituye el marco para desarrollar las actuaciones dirigidas a conseguir una Andalucía más inteligente y mejor especializada, mediante la innovación, la digitalización, la transición industrial, el emprendimiento y el apoyo de las pequeñas y medianas empresas, informa la Junta de Andalucía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky