Economía

Las empresas españolas esperan generar un empleo neto del 14% en el segundo trimestre

. ee
Madridicon-related

Las previsiones de contratación en las empresas españolas para el segundo trimestre del año se mantienen en cifras positivas, según se refleja en la última edición del Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup. Para el periodo entre abril y junio, el 35% de las compañías planea aumentar su plantilla, mientras que el 41% pretende mantenerla y solo el 20% cree que habrá reducciones en sus equipos. En consecuencia, las previsiones netas de contratación se sitúan en el 14%. Aunque este dato es positivo, está 8 puntos por debajo de la media global y 3 puntos menos que en los primeros tres meses del año en España, aunque mejora en 2 puntos respecto al segundo trimestre de 2023.

A pesar de una tendencia decreciente en los últimos cuatro trimestres, las expectativas para el período abril-junio de 2024 superan ampliamente la media nacional de los últimos 10 años (8%). Francisco Ribeiro, Country Manager de ManpowerGroup, explica que, a pesar de la incertidumbre y los conflictos internacionales, las empresas españolas mantienen su voluntad de hacer crecer sus equipos en todos los sectores y regiones.

"En el tercer trimestre de 2023, asistimos a un aumento intertrimestral en las previsiones de contratación especialmente pronunciado, el más elevado de la última década, si dejamos de lado la recuperación postpandemia. Por tanto, aún con una tendencia decreciente, el análisis que hacemos es que, a pesar de la incertidumbre, los conflictos internacionales y la inflación, las empresas españolas mantienen su voluntad de hacer crecer sus equipos en todos los sectores y en todas las regiones", cuenta Ribero.

Los 9 sectores de actividad analizados presentan previsiones positivas para la generación de empleo en los meses de abril a junio. Tecnología se sitúa como la industria más optimista, con una proyección neta del 34%, seguida por Financiero e inmobiliario con un 24%, y Energía y suministros con un 20%.

En el lado opuesto, tanto Industria como Transporte, logística y automoción, muestran importantes descensos intertrimestrales, aunque anticipan valores positivos del 2% y 3%, respectivamente.

En cuanto a las regiones, todas muestran cifras positivas, aunque registran retrocesos intertrimestrales en sus previsiones. Las zonas de Levante y Sur lideran las expectativas con un 17% y 14% respectivamente, seguidas por Noreste y Centro, ambas con un 13%. Norte y Noroeste se sitúan en un 10% y 3% respectivamente.

Grandes y pequeñas lideran las previsiones

Las compañías de más de 5.000 empleados y las pequeñas empresas lideran las previsiones de generación de empleo, con cifras del 20% y 18% respectivamente. En comparación con los tres meses anteriores, las expectativas aumentan especialmente en las compañías con más de 5.000 empleados y las pequeñas empresas, con crecimientos de 9 y 8 puntos respectivamente.

A nivel global, las expectativas de contratación se sitúan en el 22%, 4 puntos por debajo del primer trimestre del año, pero 8 puntos por encima de la cifra obtenida en España (14%). En la comparativa mundial, India y EE.UU. son los países con mejores previsiones, mientras que Israel y Rumania se encuentran en el lado contrario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky