Economía

Por qué no han subido los subsidios por desempleo en 2024

  • Se abonan a cientos de miles de personas en nuestro país
  • En enero percibieron lo mismo que en diciembre de 2023
  • Cuándo se cobra el subsidio
Foto: EP.

Más de 767.000 personas cobraron alguno de los subsidios por desempleo que abona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el pasado mes de enero, de acuerdo con los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Todas ellas, a diferencia de lo sucedido con los pensionistas, no experimentaron cambios respecto a la cuantía que cobraron en diciembre de 2023.

La razón es que los subsidios por desempleo (al igual que sucede con el paro, la prestación contributiva por desempleo) no han subido en 2024. Una demanda emitida por diferentes sectores pero que no ha sido satisfecha en los últimos meses.

En España la cuantía de los subsidios por desempleo está ligada al IPREM, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Así lo estipula el artículo 278 de la Ley General de la Seguridad Social (se puede consultar en este enlace): "La cuantía del subsidio por desempleo será igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual vigente en cada momento".

Este IPREM no tiene por qué subir todos los años, pero lo cierto es que en 2021, 2022 y 2023 se incrementó provocando el aumento de la cuantía de los subsidios por desempleo. Estas subidas se aprobaron dentro de la Ley de Presupuestos Generales de cada año.

El problema es actualmente no hay Presupuestos para 2024, por lo que el incremento del IPREM, de momento, no es un escenario a tener en cuenta. Y, por lo tanto, tampoco el incremento de la cuantía de los subsidios por desempleo.

En la actualidad, el IPREM mensual es de 600 euros. Esto deja la cuantía del subsidio por desempleo en 480 euros mensuales.

Hace unos meses, la cuantía del subsidio por desempleo estuvo cerca de incrementarse: el aumento de la prestación durante varios meses para luego volver a su cuantía habitual se encontró con el 'no' del Congreso de los Diputados en una votación que escenificó la separación definitiva de los diputados de Unidas Podemos del grupo Sumar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky