
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció en la tarde de este jueves una batería de 18 medidas tras concluir su reunión de más de dos horas con varias organizaciones profesionales agrarias tras las protestas y tractoradas del campo de los últimos días. Planas abordará sus propuestas la semana que viene con las comunidades autónomas y el próximo 26 de febrero en Bruselas, donde se reunirán los titulares de Agricultura de los 27 Estados miembros. Con todo, no termina de convencer al campo y el sector mantiene las protestas.
Entre esas medidas, la que más destacó Planas fue el anuncio de la creación de agencia de gestión y control alimentario que incluirá la puesta al día de los planes de inspección de oficio y la publicación de los totales de sanciones de la inspección de la cadena alimentaria que puedan acumular los infractores "en respuesta a quienes dicen que no se estaban sancionando". "Creemos que esto será pedagógico por el efecto reputacional que tendrá en las empresas", dijo.
Planas señaló también que se va a actualizar la directiva europea de la ley de la cadena alimentaria, que se va a equiparar con la española, la cual ha sido tomada como ejemplo. Además, Agricultura anunció que simplificará las normas que son competencia de España y de las comunidades autónomas. También apuntó que propondrá en Bruselas la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC), con medidas como la derogación de la rotación de cultivos en superficies de regadío, así como permitir el laboreo vertical y al abonado en verde Asimismo, se ampliará el catálogo actual de los eco-esquemas para tener en cuenta las zonas especialmente áridas.
El titular de Agricultura también acudirá a Bruselas con propuestas para que se simplifique la carga administrativa con acciones como la eliminación de las fotos autorreferenciadas de los cultivos y, sobre todo, menos burocracia para los pequeños agricultores. Entre ellas destaca la eliminación de la obligatoriedad en la puesta en marcha del cuaderno digital en el marco de la PAC, que ahora será voluntario, así como la eliminación de las fotos autorreferenciadas de los cultivos. No obstante, y dada la importancia que otorga el Gobierno a este instrumento, Planas indicó que se concederán incentivos -aún por determinar- para que los profesionales del sector lo adopten.
Claúsulas espejo
En cuanto al ámbito comercial, el ministro se comprometió a defender en todos los foros internacionales el principio de reciprocidad en la utilización de productos fitosanitarios en la producción de alimentos (cláusulas espejo), para que todos los productos que entren de fuera de la Unión Europea (UE) cumplan los mimos requisitos. El ministro apuntó también que instará a una mayor coordinación en las aduanas internacionales y una mejor organización de la de la inspección en fronteras para reforzar los controles.
Avanzó, además, que cuando sea necesario para sustancias que no estén autorizadas en la UE y la Comisión Europea no haya establecido un límite máximo de residuos, España de forma preventiva establecerá este límite en cero. Insistió en que si bien la política comercial es común en la UE para todos los Estados miembros, España puede aplicar normas relativas a cuestiones como la seguridad o salud pública y es aprovechando esta posibilidad como pretende aplicar esta medida.
El Gobierno se ha comprometido con las organizaciones agrarias a mantener los incentivos en vigor relativos al gasóleo agrícola que, según Planas, suponen unos 400 millones de euros anuales en subvenciones. Además, se mantendrá la vigencia durante 2024 de las deducciones del 35 % de la factura del gasóleo y de un 15 % de la de los plásticos y fertilizantes, en el IRPF, en el método de estimación objetiva.
Planas subrayó el apoyo que el Ejecutivo da a los seguros agrarios, con 284,5 millones de euros en 2024, más las aportaciones necesarias para su estabilidad, y con adaptaciones de las líneas para tener en cuenta las nuevas circunstancias climáticas. Asimismo, reiteró la intención de organizar un foro de ganadería extensiva y articular soluciones de crédito bonificado y avalado para la incorporación de jóvenes al sector.
Continuarán las movilizaciones
Una vez concluida la reunión, Pedro Barato, presidente Nacional de Asaja, una de las principales organizaciones agrarias, señaló que evaluarán las mediadas propuestas por Planas pero que, no obstante, se van a mantener, cuando menos, las protestas que ya están convocadas junto con Coag y Upa. Por su parte, desde Coag pusieron el acento en que durante la reunión con Planas no se abordaron cuestiones tan importantes como la relaciones comerciales, en clara referencia a Mercosur, y en la competencia desleal a las importaciones a terceros países.
Sobre los seguros, esta última organización agraria solicitó una reestructuración de los rendimientos y de las franquicias "porque hay producciones sobre la que no se asegura nada". En Coag reconocieron avances importantes como por ejemplo la retirada del cuaderno digital, sobre todo, porque hay zonas en el campo español donde no hay cobertura, por lo más razonables es que el mismo sea de carácter voluntario.
Relacionados
- Planas reforzará los controles en la cadena alimentaria
- El campo protestará en Madrid el día 26 mientras se reúnen los ministros de agricultura de la UE
- Qué dice la Agenda 2030 sobre agricultura: los puntos clave para los agricultores españoles
- Planas achaca a la UE los problemas del campo europeo por falta de diálogo