Economía

Junts exige bonificar Sucesiones al 99% y reforzar la Hacienda propia para apoyar los Presupuestos catalanes

  • Presenta al Govern un documento con más de 100 propuestas
  • ERC rechaza la rebaja trbutaria pero ve margen para negociar
Laura Borràs, Jordi Turull y Carles Puigdemont, de Junts. Foto: Europa Press.
Barcelonaicon-related

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha llegado a mediados de febrero todavía sin ningún apoyo político para sacar adelante los Presupuestos catalanes de 2024, aún pendientes de presentar, pero este jueves Junts ha entregado al Ejecutivo autonómico un documento con más de 100 propuestas que pueden decantar su 'sí', entre las que destacan bonificar al 99% el impuesto de Sucesiones y reforzar la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para que pueda recaudar todos los impuestos en la región, en línea con las exigencias de ERC y Junts a Pedro Sánchez.

En concreto, plantean bonificar el 99% de la cuota tributaria de Sucesiones para los contribuyentes de los grupos de parentesco I y II -cónyuges, descendientes y ascendentes- en la modalidad de adquisición de bienes y derechos por motivo de muerte.

También defienden excluir de este impuesto los casos de relevo generacional hasta tercer grado de parentesco para facilitar la continuidad de las empresas familiares, informa Europa Press.

Asimismo, apoyan la intención del Govern de bajar el tramo autonómico más bajo del IRPF al 9,5%, tal y como la formación liderada por Carles Puigdemont ya propuso en la negociación de las cuentas de 2023, que finalmente no contaron con su apoyo.

Otra de las exigencias de Junts para los Presupuestos de la Generalitat de 2024 es reforzar la Hacienda catalana para que pueda asumir la gestión de todos los impuestos que se recaudan en Cataluña, aunque el centenar de propuestas se extiende a través de cinco ejes temáticos, desde la fiscalidad al gasto social, la educación, el catalán y las acciones para afrontar la sequía, entre otros.

Sobre este último ámbito, la formación liderada por Carles Puigdemont aboga por dedicar 50 millones de euros a medidas de apoyo al sector primario, la industria, el turimo y el deporte, y 250 millones para reforzar la red de infraestructuras de agua.

Según la portavoz de Junts, Mònica Sales, en conjunto se trata de "medidas rigurosas, realistas y factibles". La reunión de este jueves entre el Ejecutivo catalán y Junts, de apenas 20 minutos, es la segunda que celebran para negociar los Presupuestos, tras un primer contacto el 14 de diciembre.

La relación de ERC con PSC y En Comú Podem es más fluida, pero tampoco se traduce de momento en avances, con las negociaciones enquistadas todavía en el cumplimiento de los compromisos vinculados a las cuentas de 2023, como la ampliación del Aeropuerto de Barcelona o el futuro del complejo de ocio y juego de Hard Rock en Tarragona, que PSC y Junts apoyan pero la formación morada rechaza.

Justo el miércoles, los comunes se abrieron a iniciar las negociaciones para los Presupuestos catalanes de 2024, a través de reuniones sectoriales, tras haber fijado, en una reunión con representantes de la Generalitat, un calendario "para la ejecución de los incumplimientos presupuestarios del 2023".

Desde Junts reclaman que las negociaciones entre ERC y PSC no se conviertan en un "intercambio de cromos" a cambio de apoyos mútuos en las cuentas regionales y estatales, mientras los socialistas también tienen pendientes los Presupuestos de Barcelona.

Por parte de ERC, su portavoz en el Parlament, Marta Vilalta, ha manifestado que rechazan la propuesta de Junts de eliminar el impuesto de Sucesiones, una postura que ya les confrontaba cuando republicanos y neoconvergentes compartían el gobierno de la Generalitat: "No lo compartimos".

Con todo, ha considerado que hay margen de negociación "en buena parte" de las medidas que se proponen en el documento que Junts ha entregado al Ejecutivo catalán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky