Economía

Los perfiles humanistas ganan espacio en el mundo tecnológico

  • Merkle España identifica que hay un creciente interés en emplados con estas carreras
  • El enfoque con el que realizan sus tareas los diferencias de quienes tiene un perfil más técnico
iStock

El análisis de datos se suele asociar a ciertos perfiles profesionales muy específicos, sobre todo con carreras en Matemáticas e Ingeniería, ya sea en Sistemas o Telecomunicaciones. Pero los perfiles con carreras de humanidades también están ganando espacio y repercusión en el área tecnológica. Merkle España ha detectado un creciente interés por parte de las empresas en diversificar las especialidades de sus trabajadores, en esta empresa que se dedican al análisis de datos, basado en su experiencia .

Telefónica en su blog ThinkBig ponía a Google como ejemplo de la necesidad que tienen las empresas tecnológicas en incluir nuevos empleados, ya en el año 2012 contrató a más de 4.000 filósofos para entender y empatizar de una mejor manera con las particularidades culturales e identitarias de sus usuarios.

En una entrevista en exclusiva a Marián Hurlé, Business Partner de Recursos Humanos de Merkle España, a elEconomista.es, coincide en que ha visto con el paso de los años que la presencia de este tipo de empleados en cargos orientados al análisis de datos ha ido creciendo en la sede española de esta empresa, ubicada en Gijón .

Hurlé insiste en que "esos perfiles en realidad no son muy distintos en su perfomance, sino que la diferencia radica en el enfoque que tienen al realizar sus tareas", ya que su interés por el Big Data es similar al de sus compañeros. Además, los define como "un tipo enriquecido".

No sólo se diferencian de sus compañeros con carreras más técnicas, sino que entre estos licenciados también se distinguen entre ellos por sus distintas especialidades. Ya sean sus estudios más artísticos, como Historia del Arte o Comunicación Audiovisual, además científicos de distinta índole, optando por psicológos o biológos, e incluso criminólogos. En Merkle España han optado en algunas oportunidades por tener a más de uno en sus equipos.

Lo que empezó como una prueba de ensayo y error, ahora se refleja en su plantilla, actualmente tienen casi un 10 % de estos perfiles entre sus 230 empleados, y es parte de sus planes seguir incluyendo, según sus capacidades, a esta serie de graduados. Antes de empezar a trabajar en este tipo de cargos, es una necesidad tener una capacitación en Big Data, básicamente un reskilling, que puede aumentar sus posibilidades al abrirse a un mercado que parece tener muchas barreras de entrada para este tipo de currículums, pero que tiene un potencial a futuro.

Esta es una práctica que es muy beneficiosa tanto para los empleados como la empresa, según indica el Informe de Tendencias 2023-2025 de la consultora Overlap, aunque su análisis lo enfoca en equipos de ventas, las habilidades obtenidas en estos cursos pueden servir para cubrir ciertas carencias en el entorno digital y mejorar su desarrollo laboral. Esto crea más versatilidad y amplitud de competencias que fomentan un desarrollo más completo de sus análisis.

En el caso de Merkle en nuestro país, cuando entran estos nuevos empleados reciben una capacitación antes de empezar sus funciones, durante ocho meses se dedican a aprender los conocimientos necesarios para ejercer su cargo. A pesar de que en el primer mes es muy general, a partir del segundo la formación se vuelve mucho más específica, ya que dependiendo del equipo al que vayas a ser destinado recibes una educación especializada en cualquiera de los ámbitos del Big Data que manejan en esta compañía.

Uno de los puntos fuertes de este tipo de perfiles son sus soft skills, llamadas en español habilidades blandas por su carácter social y emocial muy relacionados con la personalidad propia. Hurlé comenta que los perfiles humanistas suelen distinguirse por su apertura a nuevas ideas y formas de realizar las tareas, ya que son menos metódicos en el desarrollo de sus funciones que sus compañeros ingenieros, acostumbrados al orden.

Esto les permite conseguir soluciones inesperadas a problemas complejos que se presentan constantemente. Esta una de las cinco habilidades que Adalab distingue como fundamentales para llegar a ser un buen analista de datos.

Una de las principales es el trabajo en equipo, aunque sus actividades sean individuales, este no puede ser realizado por una sola persona, así que es necesaria una sinergia, basada también en la buena comunicación.

Además, la curiosidad, acompañada de un buen proceso de investigación del que estas carreras tienen, puede lograr que destaques, ya sea para comprobar la fiabilidad de los datos o incluso buscar nuevas ideas para enfocar las funciones.

Este es un ejemplo de cómo poco a poco la multidisciplinariedad crecerá en las empresas tecnológicas, y esos perfiles que se descartaban fácilmente pueden aprovechar su educación más dedicada al área social para lograr cambios, ya que por su limitada presencia, tienen una perspectiva fuera de lo común en estas áreas.

Así todos los interesados pueden diferenciarse en este entorno tan importante para el desarrollo del marketing.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky