
Hay cambios en el cuadro del Inter Miami CF, o más conocido como el club rosa de Lionel Messi. Y es que para este 2024, el club, del cual es dueño David Beckham, ha decido cambiar de patrocinador y ahora navegará de la mano de Royal Caribbean Cruises, dejando de lado la firma de inversión en criptomonedas XBTO. Un cambio que vaticina el adiós de los acuerdos 'crypto' en el deporte.
Desde que la implosión de FTX en 2022 sacudió la industria criptográfica, los patrocinios deportivos han ido disminuyendo para las empresas del mundo 'crypto'. En este contexto, XBTO había firmado una asociación de varios años con el equipo, el cual comenzó en 2021 y que ahora finaliza solo tres años después.
En el otro lado de la historia, la industria de los cruceros, con su marca ciertamente menos controvertida, ha estado en auge. Gracias a la recuperación de los viajes postpandemia el año pasado, líneas de cruceros como Royal Caribbean (112%), Carnival (130%) y Norwegian (64%) registraron importantes ganancias en los precios de sus acciones antes de retroceder a principios de 2024, según revela un reciente informe de Fortune.
De esta manera, el acuerdo del equipo de fútbol con sede en Miami con Royal Caribbean destaca el giro más amplio del mundo del deporte, que se aleja del dinero criptográfico y regresa hacia "industrias más seguras y tradicionales".
Fenómenos similares de otras industrias
Al igual que la cerveza a finales de los 90, las aerolíneas a principios de los 2000 y luego las empresas de telecomunicaciones a mediados de los 2000, las criptomonedas y los deportes, al menos hace unos años, parecían una combinación perfecta.
Para las empresas de criptomonedas, los acuerdos deportivos prometieron grandes audiencias, además la asociación de marca dio credibilidad a un nuevo sector que muchos consumidores probablemente percibieron como "riesgoso", dijo Francis Dumais, cofundador de la agencia de marketing de patrocinio Elevent, y recoge Fortune.
"Era una forma de proyectar una menor sensación de riesgo", manifestó Dumais. Y a cambio, la industria podría ofrecer acuerdos lucrativos. "No es tanto que las criptomonedas tuvieran sentido, sino más bien la nueva fiebre del oro que las propiedades deportivas no podían ignorar", agregó.
Conrad Wiacek, jefe de análisis y consultoría deportiva de GlobalData, añadió al medio que "los aficionados al deporte suelen ser hombres, y el atractivo de las criptomonedas para este grupo significaba que las asociaciones deportivas eran una forma estupenda de generar interés".
Los millonarios contratos 'crypto' con el deporte
En 2021, Crypto.com firmó un contrato de 20 años y 700 millones de dólares por los derechos de nombre del estadio de Los Ángeles que alberga a los Lakers, Kings y Sparks, anteriormente conocido como el Staples Center. Mientras tanto, Coinbase firmó un amplio contrato de cuatro años y 192 millones de dólares con la NBA; y el mariscal de campo de la NFL, Tom Brady, acordó que FTX le pagara 55 millones de dólares por solo 20 horas de su tiempo al año, detalla el medio.
El colapso de FTX
Tras el colapso de FTX, un juez federal de quiebras acordó poner fin al acuerdo entre el exchange y el condado de Miami-Dade (lugar que se convirtió en el hogar del FTX Arena, hogar del Heat de la NBA), según un documento judicial. El año pasado, el estadio pasó a llamarse Kaseya Center, después de que la empresa de software de TI y seguridad Kaseya comprara los derechos.
"El acuerdo de FTX Arena había sido parte de un esfuerzo de cambio de marca local después de que, en enero de 2021, el alcalde de Miami, Francis Suárez, declarara a su ciudad en Twitter la capital de las criptomonedas de Estados Unidos" señala Fortune.
Las rupturas dentro de la Fórmula 1
En 2023, la Scuderia Ferrari, la división de carreras del fabricante de automóviles de lujo Ferrari, abandonó sus acuerdos de asociación de varios años con Velas Blockchain y el gigante de fabricación de chips Snapdragon.
Esta ruptura resultó una pérdida de 55 millones de dólares para el equipo italiano. La asociación Ferrari-Velas de 2021, fijada en 30 millones de dólares al año, tenía como objetivo aumentar la participación de los aficionados a través de los NFT.
Por su parte, Mercedes perdió 15 millones de dólares tras suspender su asociación con FTX cuando el exchange se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 11. El equipo de Fórmula 1 Red Bull Racing también puso fin a su asociación con la plataforma blockchain Tezos Foundation antes de tiempo y sufrió pérdidas similares, ya que, según los informes que recoge Fortne, Tezos decidió "no renovar su acuerdo, citando la desalineación de la estrategia".
Detrás del alejamiento de los patrocinios de criptomonedas, además de las quiebras y las empresas fallidas, está la inclinación de la industria por los titulares llamativos, entre ellos la condena por fraude del CEO y fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, y el acuerdo de culpabilidad del CEO y cofundador de Binance, Changpeng Zhao. Además, actualmente se están litigando demandas contra los exchanges Binance y Coinbase, acusados de operar como "corretajes no registrados", setencia el medio financiero.