
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado el 'Spain Investors Day' en su primera intervención tras la votación de los tres reales decretos en el Senado. El presidente ha avanzado que el decreto anticrisis, que prorroga las rebajas del IVA en alimentos básicos, los descuentos sobre el transporte y la tasa extraordinaria a banca y energética tendrá un coste de 5.000 millones durante el primer semestre, periodo por el que se han extendido. Este foro profesional congrega a inversores y empresarios internacionales para conocer la situación actual de las principales empresas cotizadas españolas y el clima de la economía nacional.
En el ágora ha marcado la hoja de ruta durante la legislatura. El líder socialista quiere ahondar en la agenda reformista, modernizar la economía para adaptar el mercado laboral a las nuevas tecnologías (como la Inteligencia Artificial) y sanear las finanzas públicas para dar confianza al mercado. El presidente destacó algunos datos, como que el flujo de inversión directa extranjera en el mercado español representa el 2,2% del PIB y es superior a la media.
Aprovechó para lanzar certidumbre a los inversores, destacando que "con un Gobierno de progreso", a la vez que "determinado y empeñado en que España siga avanzando, con un proyecto y un rumbo claros", España es "un país para invertir".
Por otra parte, Sánchez aludió a los dos decretos convalidados en el Congreso, el citado anticrisis y el referente a Justicia –ignorando el que decayó– para pedir a los que "se opusieron" que "reconsideren su estrategia".
Sin mención directa pero claramente dirigiéndose al PP, Sánchez pidió a sus dirigentes "que abandonen una oposición destructiva contraria a la mayoría social, y que antepongan siempre el interés del país a cualquier otro". "Si lo hacen contarán con nuestra disposición total y absoluta a acordar" porque "hacer oposición no consiste en oponerse al interés de la mayoría social sino contribuir al beneficio de la mayoría social", remachó.
El jefe del Ejecutivo ha hecho referencia a la importancia de reformas aprobadas la pasada legislatura, como la laboral y la de las pensiones, y ha asegurado que en esta nueva etapa pretende seguir por la misma senda. Se trata, ha explicado, de aprobar nuevas medidas que sigan ese camino y "con el afán determinado de forjar grandes acuerdos entre diferentes" para avanzar más en derechos y seguir modernizando la economía. Como ejemplo de ello ha puesto los dos reales decretos convalidados la víspera por el pleno del Congreso que prorrogan las medidas anticrisis y conllevan reformas que van a permitir un nuevo desembolso de 10.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos, una cantidad que ha dicho que "no es ninguna broma".
Relacionados
- El Gobierno rebaja el alcance de las concesiones anunciadas por Junts
- La revancha de Podemos con el subsidio del paro amenaza con dejar en el limbo la hoja de ruta de Díaz
- Junts pacta con Moncloa derogar el decreto que facilitó cambios de sede y eliminar el IVA del aceite
- Las cesiones de Sánchez a Junts salvan las ayudas del decreto antiinflación