Ofrecido por:

Economía

El Gobierno Vasco destina 600 millones para mejorar la competitividad de las pymes

  • El 49,3% del presupuesto irá a iniciativas de I+D+i y un 30% a proyectos de descarbonización
Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, y Bingen Zupiria, portavoz del Ejecutivo autonómico. IREKIA
Bilbaoicon-related

El Gobierno vasco ha aprobado en su reunión de Consejo de Gobierno el 'Plan de Ayudas Pyme 2024', dotado con 600 millones repartidos en más de 80 programas. Se incluyen, además, instrumentos ligados a financiación y apoyo a la actividad de los clústeres sectoriales. El 49,3% del presupuesto del plan prioriza iniciativas de I+D+i, el 30% a la descarbonización, y se prevén ayudas para nuevas inversiones, generación de empleo e internacionalización.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha ofrecido los detalles de este plan, que este año se ha adelantado al primer Consejo de Gobierno de 2024. Según ha apuntado, se trata de un catálogo de ayudas dirigido a las pymes para que puedan ver "mejorada" su competitividad ya que, "año tras año" vienen sufriendo "diferentes tipos de incertidumbres y dificultades". En esta línea, Tapia se ha referido a la problemática en el Mar Rojo, que está suponiendo una "complicación adicional" en relación al suministro de componentes y al aumento del precio de los fletes.

El 'Plan de Ayudas' a pymes 2024 arranca con una oferta de más de 80 programas dotados con 562,2 millones de euros dirigidos a la mejora competitiva del tejido empresarial de Euskadi, una ayuda que supera los 600 millones, teniendo en cuenta el resto de instrumentos ligados a financiación y apoyo a la actividad de los clústeres sectoriales.

El 49,3% del presupuesto del plan prioriza iniciativas de I+D+i, el 30% se dirige a la descarbonización y hay ayudas para nuevas inversiones, la generación de empleo y la internacionalización. Se refuerzan, también, las iniciativas de apoyo al desarrollo económico rural y litoral, así como al relevo generacional del primer sector.

Iniciativas en marcha

El departamento que dirige Arantxa Tapia ha iniciado ya algunas convocatorias, de forma anticipada, con el fin de acelerar su tramitación en favor de las empresas interesadas. Entre los programas ya emitidos se encuentran iniciativas como Elkartek (44 millones), Hazitek (92,5 millones) y Gauzatu Industria (28 millones).

El plan de ayudas se presenta, un año más, en un catálogo digital disponible en las webs de www.euskadi.eus y en www.spri.eus, y se ha editado, asimismo, un catálogo impreso. Con el objetivo de que la información llegue al mayor número de empresas y personas, se emitirá una campaña informativa en distintos soportes y medios de comunicación que arrancará mañana, 10 de enero.

El diseño de este plan de manera estructurada se realizó por primera vez en 2021, lo que ha permitido que se hayan destinado más de 2.400 millones de euros al dinamismo empresarial a lo largo de la legislatura. El plan se ha dotado de importes adicionales que se han incorporado por necesidades extraordinarias ligadas a la pandemia, a la invasión de Ucrania y la crisis energética, entre otras razones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky