
El Gobierno ha aprobado este miércoles, como primera medida del nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez, la Orden Ministerial de Hacienda y Función Pública para iniciar la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2024, que espera que vean la luz "lo antes posible".
"Les anuncio que la primera medida que ha adoptado en este Consejo de Ministros es la aprobación de la Orden Ministerial para iniciar la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo 2024", ha anunciado la nueva portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, en rueda de prensa tras la primera reunión del primer Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Según Alegría, estos Presupuestos tendrán como objetivos claro seguir consolidando el crecimiento económico, seguir avanzando en la reindustrialización del país y plantear medidas para mejorar la calidad de los empleos.
La portavoz ha recordado que la propia Comisión Europea ha dado el visto bueno esta semana el plan presupuestario de 2024, remitido por el Ejecutivo en funciones el pasado mes de octubre, que incluye una previsión del déficit en el entorno del 3% para el año próximo y una ratio de deuda pública por debajo del 110% del PIB ya para 2023.
"Da un sentir positivo al trabajo que venimos realizando con esa reducción de la deuda y con esa reducción del déficit", ha destacado Alegría, tras asegurar que esto supone un "espaldarazo clave" para las cuentas del Gobierno de España.
Advertencia de Bruselas
La Comisión Europea dio ayer su visto bueno a la prórroga presupuestaria para 2024 que había enviado el Gobierno todavía en funciones de España, pero advirtió de que la situación fiscal del país es "muy difícil" y pidió al nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez unos Presupuestos "lo antes posible".
Bruselas publicó sus análisis de los borradores presupuestarios de todos los Estados miembros y, en el caso de España, considera que cumple con la recomendación de limitar a un máximo del 2,6 % el aumento del gasto público neto (sin tener en cuenta el pago de intereses, prestaciones por desempleo o fondos europeos) para conseguir un ajuste equivalente al 0,7 % del PIB.
"Estimamos que el crecimiento del gasto primario financiado con fondos nacionales respeta la tasa máxima de incremento en 2024", afirma el documento en el que las autoridades comunitarias concluyen que el plan presupuestario cumple "en líneas generales" con los requisitos marcados en primavera.