
La Seguridad Social destinó en el presente mes de octubre la cifra récord de 12.075,3 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,9% más que en igual mes de 2022, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La nómina mensual ordinaria y contributiva de las pensiones superó por primera vez en julio los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord.
El Ministerio que dirige José Luis Escrivá calcula que el gasto en pensiones se situó en el 11,6% del PIB en los últimos doce meses, por debajo de la de 2022 (11,7% del PIB), 2021 (12,1% del PIB) y 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB.
En octubre de este año se han abonado 10.085.672 pensiones contributivas, casi un 1,3% más que hace un año, a algo más de 9,13 millones de pensionistas.
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en octubre un 9,5% interanual, hasta los 1.377,2 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó también un 9,5% interanual, hasta situarse a 1 de octubre de este año en 1.197,3 euros mensuales.
La Seguridad Social estima que las pensiones contributivas subirán entre un 3,5% y un 4,5% en 2024, de acuerdo con las previsiones de inflación media para los últimos doce meses, que apuntan a una variación de los precios cercana al 4%. Esto se traducirá en una revalorización de las prestaciones públicas de la que se beneficiarán los pensionistas, aunque la cuantía variará por tipos de pensión. La pensión media, que roza los 1.200 euros, subirá casi 50 euros mensuales hasta los 1.244 euros.
Pensión media de jubilación: 1.377 euros
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en octubre un 9,5% interanual, hasta los 1.377,2 euros mensuales.
En el Régimen General, donde han abonado cotizaciones sociales los asalariados por cuenta ajena, la pensión media de jubilación ascendió a 1.533,6 euros mensuales, frente a los 917,1 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.685,9 euros al mes y en el del Mar, de 1.526,9 euros.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en septiembre de este año (último dato disponible) a 1.472,5 euros al mes.
En octubre, la pensión media de viudedad se situó en 853,3 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,3%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,5%, hasta situarse a 1 de octubre en 1.197,3 euros mensuales.
Relacionados
- El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.051 millones en septiembre, un 10,9% más
- El gasto en pensiones alcanza un nuevo récord con una factura mensual de 12.039,2 millones
- El gasto en pensiones llegará al récord histórico del 14% del PIB este 2023
- El gasto en pensiones llega al récord de 23.700 millones por la paga extra de verano