Economía

La inflación española todavía rondará el 4% durante 2024, según avisa el FMI

  • El organismo espera una desaceleración generalizada de la economía global
  • Recorta el PIB español al 1,7% en 2024, aunque crecerá más que la Eurozona
Madridicon-related

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus previsiones en la edición de otoño. En su informe económico mundial pronostica para España una inflación que todavía se acercará al 4% durante 2024, cuando cosechará una tasa cuatro décimas más elevada que el IPC del 3,5% esperado este año. Aun así, en un contexto de desaceleración global se espera que la recuperación económica de España se contagie del frenazo: la institución prevé que el PIB real español crezca un 2,5% este año y un 1,7% el que viene.

Así, la imagen actualizada de la economía española proyecta un menor crecimiento y también dejan un ajuste en las previsiones de inflación respecto a primavera: ocho décimas a la baja este año, siete al alza el que viene. El rebote del turismo y los servicios, según recoge el documento, comienza a perder fuelle y lastra a países como España o Italia. 

Sin embargo, el mercado laboral deja la nota positiva y continuaría su tendencia positiva rebajando la tasa de paro, que llegaría al 11,3% el próximo año. 

El FMI pronostica que el crecimiento mundial se desacelere de 3,5% en 2022 a 3,0% en 2023 y 2,9% en 2024. Las proyecciones permanecen por debajo del promedio histórico (2000–19) de 3,8%, y el pronóstico para 2024 ha sido rebajado en 0,1 puntos porcentuales con respecto al de la actualización de julio de 2023 de Perspectivas de la economía mundial.

Para las economías avanzadas, el organismo espera una desaceleración de 2,6% en 2022 a 1,5% en 2023 y 1,4% en 2024, con un ímpetu más fuerte de lo previsto en Estados Unidos, pero crecimiento más flojo a lo previsto en la eurozona, donde el PIB pasará de crecer un 3,3% en 2022 a hacerlo un 0,7% y un 1,2% en 2023 y 2024. En el euro, España crecerá más que los cuatro grandes países y el organismo con sede en Washington atribuye esta caída al enfriamiento de Alemania. 

"La recuperación de los servicios está casi completa y la fuerte demanda que sustentaba a las economías orientadas a los servicios ahora se está debilitando", señala Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en el informe presentado en Marrakech.

Por otro lado, la institución advierte de que, en parte, la desaceleración contemplada en sus previsiones para la mayoría de países de la zona euro es el resultado de la política monetaria más estricta necesaria para reducir la inflación, que podría estar empezando a hacer efecto, aunque la transmisión es desigual entre países. 

El FMI proyecta que el crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo disminuya moderadamente, de 4,1% en 2022 a 4,0% en 2023 y 2024, con una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales en 2024, atribuible a la profundización de la crisis del sector inmobiliario en China. Los pronósticos de crecimiento mundial a mediano plazo, de 3,1%, son los más bajos en décadas, y las perspectivas de que los países alcancen niveles de vida más altos son escasas.

El informe recién publicado pronostica que la inflación mundial se reduzca a un ritmo constante, de 8,7% en 2022 a 6,9% en 2023 y 5,8% en 2024, aunque los pronósticos para 2023 y 2024 se han revisado al alza en 0,1 puntos porcentuales y 0,6 puntos porcentuales, respectivamente, y no se prevé que la inflación, en la mayoría de los casos, retorne al nivel fijado como meta hasta 2025.

Los riesgos para las perspectivas están más equilibrados que hace seis meses, debido a la resolución de las tensiones por el tope de la deuda de Estados Unidos y a la actuación decisiva de las autoridades suizas y estadounidenses para contener la turbulencia financiera.

La probabilidad de que se produzca un aterrizaje brusco ha remitido, pero la balanza de riesgos para el crecimiento mundial permanece inclinada hacia un deterioro de las perspectivas y uno de los principales riesgos es el sector inmobiliario chino.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky