Economía

Díaz apoya a Sánchez con la amnistía pero pide avances sociales y laborales

  • Sumar no contempla otro escenario que no sea formar Gobierno con el PSOE
  • Esperan cerrar un acuerdo para antes de final de octubre
  • Alegría reafirma el rechazo del PSOE hacía un posible referéndum
El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, junto a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en su primer encuentro de la ronda de contactos. EFE
Madridicon-related

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz se emplazaron ayer a tener un Gobierno formado antes de final de mes. Así comenzó el presidente en funciones su ronda de contactos, recibiendo a la vicepresidenta segunda y responsable de Trabajo para cerrar su apoyo y organizar una estrategia de consultas con los partidos catalanes, que son los que tienen la llave de La Moncloa. Sánchez y Díaz lo saben, y no habrá impedimento para la amnistía en las negociaciones, pero la vicepresidenta ha pedido a Sánchez seguir trabajando en el avance de materias sociales y laborales.

Así se ha referido el secretario de Estado de Derechos Sociales en funciones y responsable del equipo negociador de Sumar, Nacho Álvarez, confirmando que existen "discrepancias" y "diferencias importantes" sobre el impulso de los avances en material social y laboral que exigen para reeditar el Gobierno de coalición.

"Nosotros venimos hablando con el Partido Socialista en esta y en todas las reuniones del conjunto de la agenda", ha admitido Álvarez, a la pregunta expresa de si este asunto se había tratado en la entrevista de este miércoles.

En sus declaraciones en el Congreso, Álvarez ha enfatizado que Sumar solo considera la posibilidad de llegar a un acuerdo con el PSOE. Sin embargo, subraya que no es suficiente tener simplemente "cualquier Gobierno". En su lugar, aboga por ser "ambiciosos" y avanzar aún más en cuestiones relacionadas con los derechos sociales y laborales. Álvarez ha señalado que en esta nueva legislatura no se puede permitir que el Gobierno funcione a un ritmo lento.

Álvarez reconoce que se ha hablado sobre la posibilidad de una amnistía, pero destaca que, además de alcanzar un acuerdo en cuestiones territoriales, es necesario avanzar en la promoción de los derechos mencionados para lograr un nuevo pacto de Gobierno con el PSOE.

Cuando se le preguntó por qué el PSOE evita utilizar la palabra "amnistía", Álvarez respondió que no se involucrará en la discusión sobre los términos que otras fuerzas políticas utilizan para referirse a la agenda que tienen por delante. Además, insistió en la importancia de concentrar esfuerzos tanto en los avances territoriales como en los asuntos sociales.

Gobierno antes de noviembre

Entre las diferencias que aún persisten con los socialistas, Sumar ha enfatizado la importancia de que el acuerdo contemple la aprobación de un nuevo Estatuto del Trabajo para el "siglo XXI", que regule cuestiones como el despido, la reducción de la jornada laboral, la implementación de permisos retribuidos para promover la conciliación (dentro de una Ley de Cuidados) y el fortalecimiento del derecho al acceso a una vivienda asequible, entre otros temas relevantes.

Álvarez ha destacado que todas estas cuestiones siguen pendientes, pero ha subrayado que Sumar no negocia estableciendo líneas fijas. "A día de hoy, aún no hemos llegado a un acuerdo en temas tan cruciales para la vida de las personas", ha señalado, expresando su confianza en lograr dicho acuerdo a lo largo del mes.

Dentro de la coalición, rechazan la idea de que la aritmética parlamentaria, en la que fuerzas conservadoras como Junts y el PNV son clave para la mayoría en el Congreso, sea una excusa para no implementar un programa de gobierno ambicioso desde una perspectiva progresista. Por lo tanto, defienden la necesidad de articular un acuerdo audaz y con medidas concretas, similar a lo que ocurrió en 2019.

Rechazo al referéndum

Por su parte, desde el PSOE, la portavoz de la formación, Pilar Alegría, ha sido clara en su rechazo a la celebración de un referéndum de autodeterminación, otra de las condiciones que ponen ERC y Junts para apoyar al PSOE, unos votos decisivos para lograr la mayoría necesaria.

"Sobre el referéndum tenemos la misma opinión que tienen la mayoría de los catalanes y la mayoría de los ciudadanos de este país", que ha quedado reflejada en distintas encuestas, la última de ellas del CIS, según ha mencionado. Así, ha abogado por seguir un camino que permita mejorar la convivencia y evitar "la confrontación y la ruptura" que se vivió en 2017 durante el proceso independentista. "No tengo ninguna duda de que nadie quiere volver ahí", ha subrayado.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

¿Avances sociales y laborales?

Claro, con Pedrita Sanchacita, hay menos libertades. Y, por lo tanto, son necesarios más avances sociales y laborales.

Si gobernase Vox, que sería lo normal, no harían falta más avances sociales y laborales, ya que todos viviríamos muy bien.

La extrema derecha de verdad es Democracia Nacional.

Vox es tan solo de derechas ("derecha" a secas).

Se reúnen dos personas INCULTAS. Y la Yoli se ha confundido de evento. Se pensaba que tenía que ir como invitada a una boda civil en la playa, en los que todos los invitados tienen que ir vestidos de blanco.

Yoli, es una reunión con tu amiguito Sanchacita, no un desfile de moda en París.

Puntuación 11
#1
Jaime I
A Favor
En Contra

Vaya sorpresa, no lo esperaba.............................

Puntuación 6
#2
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Dice la Yoli chupi guay, que se regule cuestiones como el despido, la reducción de la jornada laboral, la implementación de permisos retribuidos para promover la conciliación (dentro de una Ley de Cuidados) y el fortalecimiento del derecho al acceso a una vivienda asequible.

Todo muy bonito que ahora diga que empresario se va a poner a edificar viviendas asequibles si no puede despedir, jornada reducida, permisos retribuidos, me supongo que será en su nueva galaxia, fabricaran cohetes electricos para llevar tochos y hormigón.

De verdad la gente vota a esto con la de paro que hay??? Quién va a contratar a un trabajador si haces un contrato y te casas con el empleado???

Puntuación 14
#3
¿Qué sería?
A Favor
En Contra

¿Qué sería de YoliPlanchaBragas sin PinochoTraidor. Esta trepa acordará lo que mande su chulo, aunque tenga que chuparle las suelas de los zapatos con la lengua.

Puntuación 17
#4
Tomás
A Favor
En Contra

Sería una tortura tener que soportar las estupideces de esta señora otros 4 años, pero claro, cualquiera la arranca de la vida de altos y caros lujos a los que se ha acostumbrado.

Puntuación 12
#5
Que no se pase de lista
A Favor
En Contra

Yolanda Díaz, no debe de proponer cosas que perjudiquen a los empresarios. Las propuestas inconvenientes de los comunistas, acabarían minando un gobierno estable y de avance.

Puntuación 4
#6
¿Cuántos
A Favor
En Contra

Ministros habrán pedido ya al Sánchez que no cuente con ellos en la siguiente legislatura?, por razones personales, evidentemente.

¿Y cuántos querrán continuar?

En ese momento veremos quien tiene dignidad y quien cree que si deja el Ministerio lo pasaría mal.

A la Montero y a la Belarra ya las estamos viendo. O pillan Ministerio o pasarán hambre. Ahí se acabó su historia.

Para la capulla de Díaz, otra sindicalista que está encantada de conocerse, cualquiera la aparta de su asesor de imagen y de los vestiditos que tanto le molan. Esa va a muerte, lo que diga Sánchez que es más listo y solo quiere el bien para ella.

Puntuación 11
#7
elmio
A Favor
En Contra

Pero va a haber 20.000 euros para los que se hagan mayores de edad o no?

Lo digo para irme ya en avion a otro pais y nunca volver.

Avion... o cohete

Puntuación 5
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Pide avances en el saqueo de la clase media y trabajadora y la desaparición del Estado de derecho, un consejo, vete a tu casa inútil y déjanos vivir en paz.

Puntuación 13
#9
Tico
A Favor
En Contra

No va a apoyar al "dictador-felón", sino ¿adónde iría la "marquesa-trepa", podría llevar vestidos de diseño, peluquería día si, día no, vivir en un "palacete" del Estado, viajes gratis, y buena poltrona y "paguita"....?, pero que tenga cuidado el "dictador-felón", con quien negocia, no vaya a ser que la "marquesa-trepa" ahora que es una astronauta experta, lo meta en un cohete y lo envíe al planeta rojo, mientras ella, "trepa que trepa", algo a lo que está acostumbrada, se le quede con la presidencia, y "destroce", algo a lo que también está acostumbrada, a la PSOE.

Puntuación 8
#10
Robert
A Favor
En Contra

Son todos agenda globalista 2020_30. La que os va a quitar hasta los calzoncillos si no sois sustuidos antes por algún nuevo mohamé o el experimento génico hace su trabajo.

Puntuación 5
#11
Risitas
A Favor
En Contra

¡Qué Felicidad!

Todo el día riéndose de los memos que la votan.

Lo que no saben es que dentro de poco no van a poder comprar ni macarrones.

Puntuación 1
#12