
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera que las cuentas presupuestarias del próximo ejercicio serán continuistas, abriendo la puerta a una prórroga de los Presupuestos de 2023 el próximo año. "El hecho de que esté en funciones afecta de manera fundamental al contenido del plan presupuestario", explica su presidenta, Cristina Herrero.
"Habrá que ver el contenido. Supongo que será muy continuista y sin grandes cambios respecto a lo que podría estar previsto en la actualización del Programa de Estabilidad", ha señalado la presidenta de la AIReF este miércoles en rueda de prensa para presentar el Spending Review 2018-2021.
La AIReF plantea una reforma de la Ley Orgánica de la institución que impulse cambios estructurales para consolidar el papel evaluador de la auditora pública. La presidenta de la institución recalca que "ha llegado el momento de acometer cambios estructurales que permitan desempeñar esta función contando con los recursos económicos y humanos necesarios".
La institución, que esta misma semana reclamó consenso político para garantizar la sostenibilidad de las cuentas españolas, quiere establecer una normativa que recoja los procesos y requisitos de sus evaluaciones. Para reforzar su independencia y autonomía, quieren que sea la AIReF quien acepte los encargos de las evaluaciones. De esta forma, la institución reclama "un mayor papel en la toma de decisiones" con financiación estable que permita la evaluación como función permanente y que les dote de capacidad para contratar los investigadores requeridos.
La AIReF es la auditora y evaluadora independiente, de carácter estatal, de las políticas públicas y las reformas. También es encargada de analizar la sostenibilidad de las cuentas públicas. La presidenta lamenta que la institución no está preparada para abordar tal cantidad de trabajo, recibe escasa información y tiene un tiempo limitado para el análisis de los encargos que hacen las Administraciones Públicas.
"Hay escasa consideración de las propuestas de la AIReF sobre materias a evaluar", explica el documento del organismo. Según la presidenta, hay una "falta estrategia y planificación". "Ha llegado el momento de regular el tráfico de la evaluación que hace la AIReF", reflexiona.
El Spending Review (análisis o revisión del gasto, en español) nace de la mano de la Unión Europea (UE) y es impulsado en el Plan de Estabilidad de 2017. Así, en 2018 se aprueba que la AIReF comience a analizar el gasto y la eficiencia de las políticas. Bruselas trasladaba a los países miembro la necesidad de evaluar el gasto público, de ahí el origen de estos análisis. Previamente analizaron, de forma amplia, las subvenciones o el gasto farmacéutico.
"Se ha mejorado, pero hay un amplio camino por recorrer en responsabilidad de los políticos encargados de las políticas públicas y en la coordinación de los encargos". Pese a todo, la presidenta lamenta que "no hay una determinación clara de la AIReF en las materias a abordar" y prolifera la obligatoriedad para la auditora de evaluar algunas políticas recientes sin previa consulta con la institución. Ante esta mayor carga de trabajo con exigencias temporales, el organismo plantea la regulación a través de una reforma para determinar el plazo y el alcance de los estudios.