Economía

La OCDE insta a España a promover la unidad de mercado y a subir los impuestos a los carburantes

  • El 'think tank' pide eliminar las barreras de crecimiento y eficiencia empresarial
Madridicon-related

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha instado este martes a España a promover la unidad de mercado frente a la fragmentación normativa autonómica, y ha recomendado también aumentar los impuestos a los carburantes para que reflejen "mejor" sus emisiones de gases contaminantes, aunque acompañando esta medida de ayudas para "los más vulnerables".

El 'think tank' de las economías avanzadas ha incidido en que la pluralidad de regulaciones autonómicas está obstaculizando la unidad de mercado y el crecimiento de las empresas, lo que redunda en una menor eficiencia a nivel nacional.

"En algunos sectores, como los servicios profesionales y el comercio, las normativas son estrictas y dispares entre regiones, lo que pesa en la expansión de las empresas emergentes", ha destacado el organismo.

En este sentido, la OCDE también ha defendido la eliminación "gradual" de las distintas regulaciones existentes en función del tamaño de las empresas por dificultar su crecimiento. Como medida de apoyo a las compañías españolas, en especial a las pymes, la OCDE anima a respaldar a los centros de investigación con proyectos de aplicación empresarial.

Movilidad laboral

Por otro lado, el organismo con sede en París ha criticado los "impedimentos" a la movilidad laboral en España derivada del actual sistema autonómico, que prioriza las ayudas sociales para los residentes y suele implicar su pérdida en caso de cambiar de autonomía.

La OCDE ha sostenido que esta circunstancia podría resolverse "asegurando la plena portabilidad" de las ayudas entre regiones, mejorando la coordinación o proporcionando ayudas temporales sufragadas por la zona de origen o el Gobierno central.

Así, la productividad laboral por trabajador en España es inferior a la media de las economías desarrolladas. Así, fue en 2022 de 86,3 dólares (82,34 euros), inferior a los 89,1 dólares (85 euros) de media de los 38 países miembros del grupo.

De forma similar, la OCDE ha indicado que los programas de asistencia social no son "totalmente eficaces" a la hora de reducir la pobreza, "debido a ineficiencias en los sistemas administrativos, complejidad legal y a la falta de coordinación".

Impuestos a carburantes

Asimismo, la OCDE ha amparado un aumento de los impuestos a los carburantes para que tengan en cuenta "mejor" sus emisiones de CO2, si bien esta medida debe ir acompañada de ayudas "para los más vulnerables".

De su lado, la entidad multilateral ha animado a "acelerar" los planes de inversión en eficiencia energética, renovación de edificios antiguos y de transporte sostenible. No obstante, la OCDE ha reconocido que estos planes están ya "bastante avanzados".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Lo mejor para arruinar un país es seguir lo que recomiendan las organizaciones internacionales...todas al servicio de la elite globalista.

Puntuación 8
#1
Telefónica
A Favor
En Contra

Van los responsables de la OCDE en transporte público todos los días?

Está claro, quieren dos clases de ciudadanos: Ellos y el resto.

Puntuación 5
#2
teo
A Favor
En Contra

No se si reír o llorar ... aumentar los impuestos para que se note más que contamina? nos quieren esclavos, trabajaremos por nada ... todo será para pagar impuestos

Puntuación 5
#3
armando
A Favor
En Contra

No es por nada pero la subida de carburantes ha lastrado la actividad económica mas de un 20% en los últimos lustros, resultado han recaudado mucho mas por los carburantes pero han perdido casi 5 a 15 veces mas en impuestos por la baja actividad económica ligada al elevado precio del combustible.

Así pues no se quien hace las cuentas pero si al final pierdes dinero en impuestos porque puedes recaudar mucho mas, quizás deberían bajárselos al combustible y algunas otras cosillas y lo mismo recaudan mas y España es algo mas rica.

Puntuación 2
#4