Durante la pasada semana el gobierno griego aprobó su nueva reforma laboral, en la que incluyen, entre otros aspectos, la limitación a 13 horas diarias la jornada máxima de los trabajadores con más de un empleador, una restricción que no existe en nuestro país. Según el último análisis de InfoJobs sobre pluriempleo, en España 1 de cada 6 trabajadores ha tenido o tiene más de un trabajo de forma simultánea durante los últimos doce meses.
La situación promete no mejorar tras los últimos datos de inflación, que repuntó en septiembre hasta el 3,5% y se espera que se mantenga alto hasta mediados del curso que viene. Mientras, las subidas salariales no pasan del 3,44%, según la Estadística de Convenios Colectivos del Ministerio de Trabajo y Economía Social). Esta situación ha provocado, en definitiva, que el poder adquisitivo de los españoles esté sufriendo un significativo deterioro.
La inflación y la disminución del poder adquisitivo de las familias han impulsado la solicitud de préstamos bancarios para diversos fines, como gastos relacionados con el turismo. En los primeros seis meses de este año, los préstamos al consumo a corto plazo han mantenido un crecimiento constante, registrando un aumento del 7,9% en comparación con junio de 2022, según datos del Banco de España.
Simultáneamente, los salarios bajos se han convertido en la causa principal (con un 38% de menciones en 2023, en contraste con el 29% en 2021) de que aproximadamente 1 de cada 10 trabajadores en España admita haber recibido pagos no declarados en efectivo en los últimos dos años, según revela la encuesta de InfoJobs.
En este contexto, el 15% de los trabajadores españoles afirma compaginar actualmente más de un empleo o haberlo hecho en el último año, según los datos del análisis, el 7% se mantiene como pluriempleado, mientras que el 8% lo ha sido en los últimos doce meses. La mayoría de los encuestados recurren a esta medida por cuestiones económicas: un 40% por necesidad, ya que el sueldo no es suficiente para acometer los gastos domésticos; y otro 32% para obtener ingresos extra.

El volumen de pluriempleados en nuestro país es el más alto desde que se tienen registros y supera el medio millón de personas. Según los datos de la EPA del INE del segundo trimestre de 2023, existen 588.300 ocupados con empleo secundario, un 7,4% más que en el mismo periodo del año anterior y un 21,1% por encima de niveles prepandemia (en el segundo trimestre de 2019 eran 485.600 personas).
"La situación económica del último año empuja a muchos trabajadores a buscar más de un empleo para conseguir un sueldo suficiente. Al mismo tiempo, el incremento de los contratos fijos discontinuos, puede explicar también esta realidad", afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. "En este sentido, la apuesta por la formación, el empleo de calidad y el desarrollo de políticas públicas son fundamentales para evitar que el pluriempleo se convierta en una necesidad", añade.
Jóvenes con salario bajo
Se puede deducir del informe que los jóvenes en el rango de edad de 16 a 34 años son los que tienen una mayor tendencia a tener múltiples empleos. En concreto, el 32% de las personas en el grupo de 16 a 24 años y el 22% de las personas en el grupo de 25 a 34 años tienen más de un empleo. A medida que la edad aumenta, este porcentaje disminuye, llegando al 12% entre las personas mayores de 54 años. Aunque todas las edades recurren al pluriempleo por necesidad, principalmente debido a ingresos insuficientes, es notable que los jóvenes son quienes más lo hacen, con más del 40% de las menciones relacionadas con esta práctica.
Según los datos por nivel de ingresos, los trabajadores que ganan hasta 1.000 euros mensuales son los que más frecuentemente tienen más de un empleo, con un 23% de menciones en este grupo. Les siguen aquellos que ganan entre 1.001 y 1.500 euros mensuales, así como aquellos con ingresos superiores a 2.000 euros mensuales, ambos con un 15% de menciones en relación al pluriempleo. En el último grupo, la motivación principal para recurrir al pluriempleo se relaciona con la satisfacción personal en un 38% de los casos estudiados.