Economía

El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.051 millones en septiembre, un 10,9% más

  • La prestación media de jubilación roza ya los 1.400 euros mensuales
Madridicon-related

La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 12.051,4 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,9% más que en igual mes de 2022, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, la misma cifra que en 2022 (11,7% del PIB), pero inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también a la de 2021 (12,1% del PIB).

En septiembre de este año se han abonado 10.073.434 pensiones contributivas, un 1,2% más que hace un año, a algo más de 9,12 millones de pensionistas.

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en septiembre un 9,5% interanual, hasta los 1.376,4 euros mensuales.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó también un 9,5% interanual, hasta situarse a 1 de septiembre de este año en 1.196,35 euros mensuales.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Siempre la misma canción
A Favor
En Contra

¡ Y EL GASTO EN CHUMINADAS TAMBIEN ALCANZA SU CIFRA RECORD!

Ahora , por si teníamos pocos gastos superfluos tenemos que pagar los traductores del Congreso y los pinganillos...



Hay que recortar muuuuuuuchas cosas antes que una pensión

Puntuación 16
#1
VIO
A Favor
En Contra

El aumento de la cuantía de las pensiones, más el de la esperanza de vida, hace que el sistema sea insostenible a medio plazo. Si se sigue aumentando a este ritmo el pago en pensiones al final no quedará nada para infraestructuras, educación, sanidad, innovación, ejercito,a ahora que se quiere modernizar el ejercito, etc. El problema no es sólo español. Europa ya no es lo que era, la reina del mundo, y va a tener que adaptarse, a su pesar, de pasar del primer lugar económico a otro secundario con todo lo que ello representa. Vienen tiempos difíciles y la guerra civil con Rusia está acelerando sobremanera el declive europeo. Europa cada vez cuenta menos en el panorama mundial con una población envejecida, unas pensiones elevadas y una industria en decadencia. Buena prueba de ello es la reciente expulsión de Francia y sus intereses económicos de lo que denominaba pomposamente el Sahel francófono. El veto ruso en la ONU ha impedido a su ejercito intervenir en Níger como lo hizo hace unos años en Libia, conjuntamente con Inglaterra, para conseguir destruir el país y convertirlo en un país fallido. Ahora le toca reintegrar su ejercito a la metrópoli y quedarse con los brazos cruzados, con menos recursos y con el rabo entre las piernas. Por el momento las bases americanas siguen en Níger. El denominado amigo americano sigue haciendo de las suyas.

Puntuación -2
#2
Globo sonda cansino
A Favor
En Contra

Y el gasto gubernamental inutil: pinganillos, traductores, asesores....

Y las ayuditas a marroquies e inmigrantes varios...

Y las pensiones no contributivas....

HAY QUE RECORTAR MUUUUCHAS COSAS ANTES QUE LAS PENSIONES

Puntuación 11
#3
Manuel
A Favor
En Contra

El déficit de la seguridad social el año pasado fue de 7.160 millones de euros, sólo en abril de este año es de 1.700 millones de euros, el sistema nos guste o no es insostenible aunque lo equilibremos vía presupuestos ya que estos incluyen igualmente el pago de la deuda (año pasado en intereses más de 32.000 millones de euros y en amortización más de 97.500 millones) que por otra parte es preferente, es muy sencillo de entender.

Puntuación 3
#4
Bruto
A Favor
En Contra

A ver, señores de elEconomista, cuando ponen los importes de las pensiones medias mensuales o no, deben de poner a continuación en BRUTO, ya que esos importes, en general, de lo que uno percibe, sea pensión o sueldo NO se puede considerar en NETO ya que las circunstancias personales varían y por tanto la deducción del IRPF también.

Siempre que se hable del importe que uno percibe de sueldo/pensión mensual o anual debe de especificarse en bruto, muchos piensan que es en neto.

La gente habla normalmente en neto que es lo que se ingresa en la cuenta, pero siempre se debe de hablar en BRUTO.

Puntuación 4
#5
Claro
A Favor
En Contra

Tiene toda la razón el comentario 5.

"la pensión media de jubilación aumentó en septiembre un 9,5% interanual, hasta los 1.376,4 euros mensuales."

Debe de poner:

"la pensión media de jubilación aumentó en septiembre un 9,5% interanual, hasta los 1.376,4 euros BRUTOS mensuales."

O 19.269,6 € brutos anuales que se quedan en 1.263,81€ NETOS mensuales una vez aplicada la retención normal del 8,18%.

No es lo mismo.

Puntuación 5
#6
Seguid botando PSOE
A Favor
En Contra

Sabían que el traidor y dictador de Pedro Sánchez ,está pagando pensiones no contributivas a cinco millones de extranjeros, que no han trabajado ni cotizado nunca en España.

Puntuación 14
#7
Nicaso
A Favor
En Contra

El lema de las pensiones deber ser " tanto cotizas en tiempo y cuantía, pues tanto recibirás de pensión ". Los problemas de natalidad no se solucionan con reconocimiento en la pensión. Menos componenda política y más justicia.

Puntuación 1
#8
Blas
A Favor
En Contra

Menos pagas y ayudas a los ilegales, vulnerables, pensiones no contributivas y demas colectivos varios, y nenos tarjetas samitarias gratis, si a esto sumamos la cantidad de politicos y funcionarios que sobran, otro gallo cantaria.

Puntuación 8
#9
Verás...
A Favor
En Contra

A los que les toca cobrar la pensión después del 2035 no les va a llegar ni para comprar macarrones por culpa de PinochoTraidor y su banda de Hijos de la Gran P.

Puntuación 2
#10