
La nómina de las pensiones no deja de crecer y en julio superó su plusmarca personal por encima de los 12.000 millones de euros. Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas es un 10,8% más que en el mismo mes del 2022.
Esta es la primera vez en la historia del sistema que las pensiones contributivas superan una cantidad de tal magnitud. Ya a comienzos de año (nómina de enero) se batió el récord de los 11.000 millones de euros y ahora ya supera la barrera de los 12.000 millones, en solo cuatro meses. Esto es debido a que la aplicación de la reforma de las pensiones incrementaron las pagas mensuales para 2023 un 8,5% al equipararlas al IPC medio del período que va entre diciembre de 2021y noviembre de 2022.
Esta subida hizo que también creciese la pensión media. En concreto en julio de este año se incrementó casi un 9,3% interanual, hasta los 1.375,1 euros mensuales. Por su parte, en el régimen general, la pensión media de jubilación ascendió a 1.532,5 euros mensuales, frente a los 915,8 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.681,4 euros al mes y la del Mar, de 1.523,9 euros.
La cuantía media de la nuevas altas por jubilación creció en junio de este año a 1.391,7 euros al mes, según los últimos datos disponibles en la Seguridad Social.
El ministerio de José Luis Escrivá estima que el gasto de las prestaciones estuvo en el 11,7% del PIB en el último año, un porcentaje muy similar al del año 2022, pero inferior al de 2020, cuando supusieron el 12,4% del PIB español. Hay que recordar que ese año estuvo marcado por el fuerte impacto que la pandemia tuvo sobre la economía española, y también al de 2021 (12,1% del PIB).
Del total exacto de millones (12.017,8) que se dedicaron al pago de las prestaciones este mes, casi tres cuartas partes, concretamente el 72,9%, se destinaron al pago de las jubilaciones, cuyas transferencias sumaron un total de 8.758 millones de euros, un 11,6% más que en julio del pasado año.
Las nóminas por pensión de viudedad ascendieron a los 2.004,4 millones de euros, es decir, un 9,4% más que hace un año, mientras que a las pensiones por incapacidad permanente se emplearon 1.059,8 millones de euros, un 7,5% más que hace un año.
Los pagos de las prestaciones por orfandad se llevaron 131,7 millones del presupuesto, arrojando un incremento del 8,8% y el de las prestaciones a favor de familiares computó 31,7 millones de euros, un 11,8% más que en el mismo mes de 2022.
Las pensiones por jubilación son las más numerosas, ya que este mes fueron 6,3 millones de personas incluidas en este tipo de prestación. En total, se abonaron 10.055.940 pensiones contributivas, un 1,1% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionistas.
Así, las pensiones sumaron este mes un total de 6,36 millones de personas; 947.160 correspondieron a personas con incapacidad permanente; 342.143 son ciudadanos que reciben pensión de orfandad y 45.208 son los pensionistas en favor de familiares. Por desglose de género, de 9.106.289 de pensionistas registrados a 1 de julio, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres.