Economía

Los precios industriales descendieron un 10% en agosto, la mayor caída en 47 años

  • Supera el 8,8% de caída en mayo de 2020, en pleno confinamiento
  • Encadena seis meses de tasas negativas
  • El descenso de los precios se debe al menor coste del gas
Refinería de gas

Los precios industriales disminuyeron un 10% en agosto en relación al mismo mes de 2022, lo que supone una tasa casi 1,5 puntos inferior a la registrada en julio. Es la más pronunciada desde el inicio de la serie histórica, en enero de 1976, ya que supera el 8,8% de caída en mayo de 2020, en pleno confinamiento.

Con el descenso interanual de agosto, la inflación del sector industrial encadena seis meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

El descenso de los precios industriales registrado en agosto se debe a la caída experimentada por la energía, que recortó 2,5 puntos su tasa, hasta el 29,3%, por el menor coste de la producción de gas y por el hecho de que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica subieron en agosto de este año menos que en igual mes de 2022. Por el contrario, los precios del refino de petróleo aumentaron en agosto de este año frente al retroceso que experimentaron en el mismo mes de 2022.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de agosto un avance interanual del 1,7%, cifra una décima inferior a la de julio y más de 11 puntos superior a la tasa general.

Por actividades, los mayores descensos de precios en comparación con agosto de 2022 se dieron en el suministro de energía eléctrica y gas, con una caída del 35,5%; coquerías y refino de petróleo, que lo hicieron un 14,9%, y en la metalurgia, con un descenso del 13,8%. En contraposición, los mayores ascensos interanuales se registraron en la fabricación de bebidas (9,8%); la industria de la alimentación (9,2%) y en la fabricación de otros productos minerales no metálicos (9,1%).

En tasa mensual (agosto sobre julio), los precios industriales subieron un 1,2%, su mayor alza mensual desde el pasado mes de febrero, cuando se incrementaron un 2,3%. La energía fue el sector impulsor de este repunte mensual de los precios industriales, al registrar un incremento del 3,7%, por el mayor coste del refino de petróleo y de la producción de energía eléctrica.

Al mismo tiempo, los bienes de consumo no duradero elevaron sus precios un 0,7% en agosto respecto al mes anterior por el encarecimiento en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales. Sin embargo, los bienes intermedios recortaron sus precios un 0,4% en el octavo mes del año por el abaratamiento de la fabricación de productos básicos de hierro y de la producción de metales preciosos.

Las actividades donde más se incrementaron los precios en tasa mensual y que tuvieron una mayor repercusión fueron el refino de petróleo (13,4%); la producción y transporte de energía eléctrica (1,9%); la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales (6,6%), y la fabricación de otros productos alimenticios (0,8%).

Por su parte, los descensos mensuales de precios más acusados y con mayor repercusión en el índice los registraron la producción de gas (5,5%); la producción de metales preciosos (1,9%); la fabricación de productos básicos de hierro (1,4%); el procesado y la conservación de carne (0,4%); la fabricación de productos para la alimentación animal (0,9%), y la fabricación de papel y cartón (2,5%).

La tasa anual del índice de precios industriales disminuyó en agosto en 14 comunidades autónomas y aumentó en tres, según Estadística. Los mayores descensos respecto a la tasa de julio se produjeron en Madrid, Baleares y Castilla y León, cuyas tasas interanuales bajaron 6,4; 5,5 y 4,5 puntos, respectivamente.

Las tres regiones donde se incrementó la tasa anual de precios industriales fueron Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha, con ascensos de 3,7; 3,4 y 1,4 puntos, respectivamente. Al finalizar agosto, todas las comunidades presentaban tasas negativas de precios industriales. Las más pronunciadas fueron las de Baleares (24,6%) y Asturias (23,7%).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments