Industria

La bajada del precio del gas hunde los precios industriales a mínimos de mayo de 2020

  • El IPRI cae un 8,1% interanual y confirma su tendencia a la baja
Madridicon-related

El precio de la energía cae y con él también los costes de producción. La inflación industrial confirmó en junio su tendencia a la baja y, además, los precios cayeron con mucha intensidad: un 8,1% con respecto al mismo mes del año 2022, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el Índice de Precios Industriales (IPRI) se sitúa un punto y medio por debajo de la registrada en mayo y no se veía una caída similar desde mayo de 2020, en plena pandemia del Covid 19.

En concreto, la energía disminuye su tasa en más de un punto y medio hasta una contracción del 26,3% ya que "los precios del refino del petróleo se incrementan menos de lo que lo hicieron en junio del año pasado", reza el comunicado del INE. A esto hay que sumar que los precios de producción del gas bajan, cuando en el mismo mes del año 2022 habían crecido. Aun así, hay que destacar "la subida de los precios de producción y distribución de energía eléctrica, que en junio del año anterior sufrieron una bajada", apuntan.

Por su parte, los bienes intermedios cayeron un 5,2%, es decir, más de un punto con respecto al mes anterior. Desde el INE explican que este comportamiento se debe "al descenso de los precios de la fabricación de productos químicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético" y, en menor medida, de la fabricación de productos para alimentación animal que sufrieron un incremento de sus precios en junio de 2022.

Los bienes de equipo arrojaron una tasa anual del 3%, seis décimas por debajo de la del mes anterior, consecuencia de la subida de los precios en la fabricación de vehículos, pero es menor que la de junio de 2022.

Si se toma como referencia el mes anterior, el IPRI creció un 0,7%, poniendo fin a tres meses consecutivos de retrocesos. En general, la energía fue la que más aportó a esta tasa mensual ya que creció un 3,3% y tiene una repercusión sobre el precio del 0,94%. Esto se debe a que los precios de producción y transporte de energía eléctrica subieron y, en menor medida, el refino del petróleo.

Los bienes de consumo no duradero subieron un 0,2% intermensual. En cambio, los bienes intermedios cayeron un 0,9% con respecto a mayo debido a la caída de los precios en la fabricación de productos químicos y, en menor medida, a la fabricación de productos de alimentación animal.

Finalmente, el IPRI cayó en junio en 13 comunidades autónomas y aumenta en las cuatro restantes. En el País Vasco, la Región de Murcia y Andalucía, cuyas tasas bajan 2,7 puntos en la primera y 2,6 en las dos últimas. Por su parte, las regiones donde más aumentó la tasa fueron los archipiélagos y el Principado de Asturias, donde hubo subidas del 2,3% en el caso de Canarias, el 2% en Baleares y un 1,5% en el Principado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky