
El tremendo acelerón de la inflación en Turquía en julio al 47,8% hace que el cómputo global del IPC en el conjunto de la OCDE repuntase a mediados del verano hasta los 5,9 puntos en el conjunto de la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).
Según el informe emitido este lunes por el organismo internacional, los precios en el conjunto de los países más industrializados del mundo se situó dos décimas por encima de la subida interanual del mes anterior y supone el primer repunte en el coste de la vida desde octubre de 2022.
Si se excluye el país euroasiático de la ecuación, el dato de julio fue "fundamentalmente estable", explican desde el 'think tank' de los países avanzados. En lo que respecta al índice subyacente, que se calcula excluyendo la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, el IPC del conjunto de la OCDE fue en el séptimo mes del 6,7%, es decir, una décima superior del índice general.
El comunicado resalta que, en líneas generales, se han registrado caídas de los precios en 26 de los 38 países miembros. De ese total, 17 marcaron contracciones superiores al medio punto. En el arco de las cifras hay una enorme amplitud: desde países en deflación como Costa Rica (-2,3%), hasta naciones con dobles cifras superiores al 15%, como es el caso de Turquía, al que achacan el repunte del conjunto de miembros.
En el caso de España, la inflación se incrementó pero sigue entre las más bajas, siendo el índice general del 2,3% y el subyacente del 4,8%, cinco décimas más que los datos del mes de junio.
Así, Entre los países de la OCDE, las mayores cifras de inflación en julio correspondieron a Turquía (47,8%), Hungría (17,6%) y Colombia (11,8%), mientras que las menores subidas interanuales de los precios se registraron en Suiza (1,6%), Corea del Sur y España (2,3%) y Portugal y Dinamarca (3,1%).
El IPC turco cerrará 2023 en el 60%
La inflación en Turquía va a seguir alta. De hecho, a comienzos de esta semana se dio a conocer el dato de los precios de agosto, que estuvo muy cerca del 60%, es decir, un incremento del 9,1% con respecto al dato del mes anterior según los datos de Turkstat. En cambio, los expertos independientes de Enagrup sitúan el dato en el 128,05%.
Este tremendo repunte de la inflación turca ya se veía venir. El Banco Central de Turquía, bajo los mando de la exGoldman, Gaye Erkan, le sacó los colores a Erdogan al dar a conocer sus previsiones de inflación para 2023. Según la entidad, el país euroasiático va a cerrar este año con una expansión de los precios del 60%.
A finales de abril, el Banco de Turquía hizo la mayor subida de tipos en una década, pasando del 8,5% al 15% (650 puntos básicos del golpe) tras 27 meses sin subir el precio del dinero, con el objetivo de controlar la desbocada crecida de los precios.
Los economistas de Bloomberg, Selva Bahar y Andrej Sokol, aseguraron en un informe que esperan que la tasa de inflación se vuelva a revisar "a final de año". Al mismo tiempo, el gobierno de Erdogan y el Banco Central de Turquía esperan que la estabilidad llegue a finales de 2025.